Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis ultraestructural del músculo levator auris longus de ratón intoxicado in vivo por la neurotoxina botulínica tipo A / Ultrastructural analysis of mouse levator auris longus muscle intoxicated in vivo by botulinum neurotoxin type A
Velasco, Elena; Gledhill, Teresa; Linares, Cristhian; Roschman-González, Antonio.
  • Velasco, Elena; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina José María Vargas. VE
  • Gledhill, Teresa; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina José María Vargas. VE
  • Linares, Cristhian; Hospital Leopoldo Manrique Terrero. Caracas. VE
  • Roschman-González, Antonio; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Postgrado de Zoología Tropical. Caracas. VE
Invest. clín ; 49(4): 469-486, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518677
RESUMEN
En este estudio investigamos los cambios ultraestructurales a corto y largo plazo provocados por la toxina botulínica tipo A inyectada a dosis sub-letales in vivo en el levator auris longus de ratones. La neurotoxina actuó temporalmente sobre los terminales nerviosos e indujo una parálisis generalizada que afectó la morfología de la preparación neuromuscular estudiada influyendo sobre tamaño y complejidad de la terminación nerviosa, población vesicular, apariencia de las mitocondrias, fisonomía de las células de Schwann, desarrollo y distribución de los pliegues de la membrana postsináptica, y morfología de los núcleos de los diferentes elementos de la placa motora. Además, la cantidad de tejido conectivo endomisial aumentó significativamente con relación a los casos control, siendo estos cambios marcados en las primeras semanas. Entre los 20 y 25 días, período correspondiente al proceso de recuperación observamos terminales nerviosos de apariencia variable, unos completamente degenerados rodeados por restos de prolongaciones de células de Schwann y otros nuevos contactos caracterizados ultraestructuralmente por su pequeño calibre y población vesicular escasa, rodeadas parcialmente por la célula de Schwann, axones tempranamente mielinizados, pliegues sinápticos escasamente desarrollados. Sesenta días posteriores a la inyección, el axón terminal recobró su apariencia normal las vesículas sinápticas llenaban el axoplasma, las mitocondrias exhibían crestas y densidades electrónicas de apariencia habitual. Se puede concluir que la toxina botulínica tipo A provoca fenómenos de desnervación en el nervio terminal y en los componentes de la placa motora. Las células de Schwann juegan un papel importante en la recuperación morfofuncional de los terminales nerviosos y en su degradación.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toxinas Botulínicas Tipo A / Células Musculares / Placa Motora Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Leopoldo Manrique Terrero/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toxinas Botulínicas Tipo A / Células Musculares / Placa Motora Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Leopoldo Manrique Terrero/VE / Universidad Central de Venezuela/VE