Your browser doesn't support javascript.
loading
Amibiasis: importancia de su diagnóstico y tratamiento: mini-revisión / Amebiasis: importance of the diagnosis and treatment: minireview
Araujo, José; García, María Eugenia; Díaz-Suárez, Odelis; Urdaneta, Haidee.
  • Araujo, José; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituciones de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
  • García, María Eugenia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
  • Díaz-Suárez, Odelis; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
  • Urdaneta, Haidee; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología Clínica. Mérida. VE
Invest. clín ; 49(2): 265-271, jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518680
RESUMEN
El protozoario E. histolytica es el agente etiológico de la amibiasis humana; la identificación de su patogenicidad ha sido de gran ayuda en la búsqueda de antígenos importantes para su inmunodiagnóstico e inmunoprofilaxia. En 1995 se describió el aislamiento y axenización de las dos primeras cepas de E. histolytica venezolanas procedentes de pacientes sintomáticos, denominadas IULA 10921 e IULA 05932. Estas cepas han sido evaluadas a través de estudios de perfiles electroforéticos, demostrándose la presencia del zimodemo de tipo II característico de cepas patógenas. También han mostrado ser de alta virulencia. Además, presentan un complejo patrón de reactividad y la presencia de un antígeno marcador de patogenicidad; el análisis isoenzimático ha mostrado correlación con el análisis genotípico, indicando una organización genotípica propia de una cepa patógena. Con esta cepa se han podido evaluar todos los casos de amibiasis remitidos al Instituto de Inmunología Clínica de la Universidad de Los Andes, y han sido de utilidad en otras localidades al emplear sus antígenos para evaluar poblaciones urbanas e incluso indígenas, por lo que pueden ser usadas como cepas nativas de referencia en los ensayos de diagnóstico y profilaxis. Las limitaciones del examen microscópico, específicamente los falsos diagnósticos de amibiasis, y su incapacidad para discriminar entre infecciones por E. histolytica y E. dispar, han conducido al desarrollo de procedimientos de laboratorio que permiten la detección de componentes de las especies presentes. El éxito de tales procedimientos permitiría una disminución de tratamientos innecesarios, los cuales pueden llevar a resistencia ante las diferentes drogas antiamibianas.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Entamoeba histolytica / Enteropatias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Los Andes/VE / Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Entamoeba histolytica / Enteropatias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Los Andes/VE / Universidad del Zulia/VE