Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio epidemiológico y molecular de cepas de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en pacientes con diarrea en Cumaná estado Sucre Venezuela / Epidemiologic and molecular study of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar strains in pacients with diarrhea in Cumana Sucre state Venezuela
Mora, Leonor; García, Ana; De Donato, Marcos; Urdaneta, Haideé.
  • Mora, Leonor; Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis. Cumaná. VE
  • García, Ana; Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. Postgrado de Biología Aplicada. Cumaná. VE
  • De Donato, Marcos; Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas. Cumaná. VE
  • Urdaneta, Haideé; Universidad de Los Andes. Instituto de Inmunología Clínica. Mérida. VE
Invest. clín ; 49(2): 225-237, jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518684
RESUMEN
Se realizó un estudio epidemiológico y molecular de cepas de E. histolytica y E. dispar en 428 pacientes con sintomatología gastrointestinal de diarrea, de distintos centros de salud en Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Las muestras se procesaron a través de examen directo con solución salina fisiológica al 0,85% y coloración temporal de lugol, coloración tricrómica y método de concentración de Ritchie, y para el asilamiento de quistes, se uso el gradiente de sacarosa. Para la detección molecular, se amplificó la subunidad pequeña de ARN 16S por Nested-Multiplex PCR. La prevalencia de E. histolytica/E. dispar por el método directo fue de 20,09 por ciento, mientras que por Ritchie se obtuvo un 13,79 por ciento y con coloración tricrómico un 12,15 por ciento. Por PCR la prevalencia para E. histolytica fue de 6,31 por ciento y de E. dispar de 4,44 por ciento, detectándose cuatro casos de infecciones mixtas. La secuenciación de los fragmentos amplificados de E. histolytica indicó un 100 por ciento de homología con las secuencias de cepas de Mérida (Venezuela), Estados Unidos, Brasil, México y del GenBank. Las infecciones por E. histolytica y E. dispar estuvieron asociadas estadísticamente con la edad, pero no con el sexo. La presencia de sangre, moco y dolor abdominal resultaron asociadas sólo en los infectados con E. histolytica. La moderada prevalencia de E. histolytica indica su carácter endémico en esta población y advierte sobre el potencial problema como factor de morbilidad y mortalidad en el estado Sucre. La frecuencia de E. dispar en esta población hace presumir que existe una sobreestimación en el diagnóstico de amibiasis con sus implicaciones clínicas y epidemiológicas y demuestra el poco conocimiento sobre las prevalencias reales de este protozoario. La PCR permitió la identificación diferencial de E. histolytica y E. dispar, así como la presencia de infecciones mixtas, por lo cual es una herramienta indispensable para estudios epidemiológicos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diarreia / Entamoeba histolytica / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Los Andes/VE / Universidad de Oriente Núcleo de Sucre/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diarreia / Entamoeba histolytica / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Los Andes/VE / Universidad de Oriente Núcleo de Sucre/VE