Your browser doesn't support javascript.
loading
Proyecto de educación alimentaria y nutricional: Espacios de Alimentación a través de la Fotografía / Food and nutrition education project: Feeding Spaces Through photography
Rodríguez, T. V; Gaudini, J; Tapié, R; Varela, D; Flax Marcó, F; Priotti, M; Rubio Brennan, M.
  • Rodríguez, T. V; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gaudini, J; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Airess. AR
  • Tapié, R; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Varela, D; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Flax Marcó, F; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Priotti, M; Fundación ph 15. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rubio Brennan, M; Fundación ph 15. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Diaeta (B. Aires) ; 27(126): 28-32, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520531
RESUMEN
La Fundación ph 15 y el Programa de Desarrollo de Políticas Alimentarias y Nutricionales (Subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) han conformado un equipo de trabajo para llevar a cabo un proyecto de educación alimentaria y nutricional (EAN) con los adolescentes que integran el taller de Fotografía de dicha Fundación. El programa apuesta al abordaje interdisciplinario de determinadas situaciones a través de la EAN, intentando realizar un enfoque desde los múltiples factores (sociales, nutricionales, culturales, étnicos, etc.) que intervienen en la alimentación. Con la Fundación ph 15 se compartió la mirada de trabajar desde metodologías participativas utilizando la fotografía como herramienta original de expresión y testimonio. El proyecto estuvo dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre once y veintiocho años. Se comenzó esta experiencia en el Barrio General Belgrano, conocido como Villa 15 (Ciudad Oculta), teniendo en cuenta que en este se registra el mayor porcentaje de problemas nutricionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La primera etapa de este proyecto se concretó a través de cuatro talleres (de septiembre de 2007 a julio de 2008), trabajando con conceptos básicos de alimentación saludable y seguridad alimentaria. La propuesta fue partir desde la recuperación de saberes culturales, de hábitos alimentarios y costumbres de los adolescentes, con el fin de trabajar y analizar los distintos factores que influye en los mismos. Los chicos pudieron debatir cuestiones que aparecen como naturales relacionadas con la seguridad alimentaria y que les permitirá revisar futuros hábitos, comportamientos y posicionamientos en relación a este derecho fundamental y/o vital, la alimentación saludable.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação / Educação Alimentar e Nutricional / Fotografação / Adolescente País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Fundación ph 15/AR / Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação / Educação Alimentar e Nutricional / Fotografação / Adolescente País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Fundación ph 15/AR / Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires/AR