Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de patología mamaria en pacientes que acudieron al Hospital Central de San Cristóbal Dr. José María Vargas: durante los años 1999 a 2005 / Prevalence of breast pathology in patients attending in the Hospital Central de San Cristóbal
Chacon, A; Lucena, L; Rosales, C; Villegas, C; Carmona, J.
  • Chacon, A; Hospital Central de San Cristóbal. San Cristóbal. VE
  • Lucena, L; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Obstetricia y Ginecología. San Cristóbal. VE
  • Rosales, C; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Obstetricia y Ginecología. San Cristóbal. VE
  • Villegas, C; Hospital Militar Cap. (Av) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen.
  • Carmona, J; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Obstetricia y Ginecología. San Cristóbal. VE
Col. med. estado Táchira ; 15(4): 26-29, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530742
RESUMEN
Las lesiones de las mamas predominan en el sexo femenino dado a su estructura más compleja, mayor volumen y sensibilidad a la influencia endocrina, grasa adulta, tejido conjuntivo mesenquimal. La enfermedad de la mama se presenta como masas palpables, lesiones inflamatorias, aunque las lesiones benignas son las más frecuentes, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en la mujer. El trabajo a continuación tiene como objetivo conocer la frecuencia de la patología mamaria en aquellos pacientes que acudieron al Hospital Central de San Cristóbal para los años 1999-2005. Además de aspectos demográficos como el sexo y grupo etario predominante, la procedencia, y antecedentes familiares. Se realizó un estudio de tipo estadístico, retrospectivo, comparativo, de cohorte transversal, y de investigación exploratoria, descriptiva de datos obtenidos del registro de epidemiología del Hospital Central de San Cristóbal durante el intervalo enero 1999 a mayo 2005. En donde se evidenciaron un total de 88 historias; 17 casos eran con patología benigna de mama, revisándose 12 y de 71 casos con patología maligna solo 41. Resultado que de 53 historias, la patología maligna predomina en un 77 por ciento de los casos, en cuanto al sexo; el femenino (97.5 por ciento), y el masculino en 1 caso (2.4 por ciento), la procedencia Táchira (81.1 por ciento), grupo etario en la patología benigna de 16 a 24 años (58.3 por ciento) y en la maligna superiores a los 43 años (73.1 por ciento), el tratamiento de elección fue la cirugía, es importante destacar que la patología de mama se puede presentar con mucha frecuencia en aquellos pacientes con factores de riesgo, a cualquier edad, por lo que es importante realizarse un autoexamen para prevenirla así como acudir a un especialista al momento de presentarse alguna alteración.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Mamografia Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Central de San Cristóbal/VE / Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Mamografia Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Central de San Cristóbal/VE / Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE