Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación clínica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda: Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz 2000-2005 / Clinical correlation, surgical and anatomopathologic in patients hospitalized with diagnosis of acute appendicitis: Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz 2000-2005
Ramírez, W; Matheus, R; Labrador, C; Ramírez, P; Pirrongelli, M.
  • Ramírez, W; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. San Cristóbal. VE
  • Matheus, R; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. San Cristóbal. VE
  • Labrador, C; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. San Cristóbal. VE
  • Ramírez, P; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. San Cristóbal. VE
  • Pirrongelli, M; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servivio de Cirugía. San Cristóbal. VE
Col. med. estado Táchira ; 15(4): 7-15, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530746
RESUMEN
La apendicitis constituye una de las causas más frecuentes de abdomen agudo y la indicación más común para laparotomía de urgencia. En el Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz, entre los años 2000 y 2005, se practicaron 760 apendicectomías. Debido al elevado número de cirugías y con la finalidad de mejorar su manejo hospitalario, se plantea realizar esta investigación de tipo retrospectivo, transversal descriptivo y observacional; que tiene como objetivo determinar la correlación entre manifestaciones clínicas, hallazgos operatorios y descripción anatomopatológica de los apéndices cecales de pacientes hospitalizados con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico infeccioso: apendicitis aguda, a quienes se les realizó apendicectomía. El grupo etáreo mas frecuente fue entre 11 y 15 años, predominó el sexo masculino con 54 por ciento, el motivo de consulta más frecuente fue dolor abdominal (90 por ciento); los principales síntomas: dolor abdominal 100 por ciento, vómito 56 por ciento y fiebre 31 por ciento. Entre la aparición de los síntomas y el momento de la cirugía, transcurrieron entre 25 y 30 horas en 25 por ciento de los pacientes. Se reportaron la mayor cantidad de apendicitis en fase flegmonosa entre las 12-24 horas. Como hallazgos operatorios se evidenció: 53 por ciento apédices en fase flegmonosa, la localización más frecuente: retrocecal (23 por ciento), con 52 por ciento sin líquido en cavidad abdominal. En los hallazgos anatomopatológicos: fase flegmonosa en 35 por ciento, congestiva 29 por ciento y gangrenosa 2 por ciento, la correlación entre el diagnóstico quirúrgico y el anatomopatológico se presentó en la fase congestiva en el 89 por ciento, en la flegmonosa en el 72 por ciento también hubo correlación; y en la gangrenosa y perforada, en el 100 por ciento no hubo correlación.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicectomia / Apêndice / Vômito / Febre / Abdome Agudo / Inflamação / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Criança / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicectomia / Apêndice / Vômito / Febre / Abdome Agudo / Inflamação / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Criança / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE