Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y factores asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao / Prevalence and factors associated with metabolic syndrome in obese children and adolescents from Marianao municipality
Argote Parolis, Johandra; Fernández Terue, Tamara; Carvajal Martínez, Francisco; González Suárez, Roberto Manuel; Licea Puig, Manuel E.
  • Argote Parolis, Johandra; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Fernández Terue, Tamara; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Carvajal Martínez, Francisco; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • González Suárez, Roberto Manuel; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Licea Puig, Manuel E; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 19(3)sept.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-531490
RESUMEN
La obesidad y el síndrome metabólico constituyen un problema creciente de salud infantil a nivel mundial. Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao. Se evaluaron 460 estudiantes entre 8 y 15 años de edad. Se aplicó cuestionario que incluyó variables como edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales y familiares, peso, talla, tensión arterial (3 tomas) e índice cintura-cadera, y se realizó prueba de tolerancia a la glucosa oral (0 y 2 h) para medir glucemia e insulinemia, lipidograma y ácido úrico. Se consideró la presencia de síndrome metabólico teniendo en cuenta los criterios según propuesta cubana. Se obtuvieron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas y media, y desviación estándar de las cuantitativas. Se utilizó el paquete estadístico SPSS. La frecuencia de obesidad fue de 15 por ciento, de ellos el 66 por ciento presentó obesidad severa. La prevalencia de síndrome metabólico entre los obesos fue de 21,7 por ciento, con elevada frecuencia entre 10 y 12 años, y no se observó en negros. Predominó el índice cintura-cadera >90 percentil sobre los demás criterios. La presencia de síndrome metabólico y la insulinorresistencia aumentaron con la severidad de la obesidad. Los antecedentes patológicos personales y familiares no mostraron relación con la presencia de síndrome metabólico, ni con el bajo peso al nacer, como tampoco con los índices de insulinorresistencia. La prevalencia de síndrome metabólico es notable, y se asocia a factores como la edad, el color de la piel y la severidad de la obesidad. El índice cintura-cadera presenta gran impacto sobre el síndrome metabólico(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde da Criança / Fatores de Risco / Síndrome Metabólica / Teste de Tolerância a Glucose / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde da Criança / Fatores de Risco / Síndrome Metabólica / Teste de Tolerância a Glucose / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU