Your browser doesn't support javascript.
loading
Resecciones marginales de mandíbula un tema polémico y controversial / Mandible resection margins of a controversial and controversial
Pardo, Hugo; González Aguilar, Osvaldo; Seva, Román; Delgado Marín, Daniel E; Simkin, David.
  • Pardo, Hugo; Hospital "María Curie". Buenos Aires. AR
  • González Aguilar, Osvaldo; Hospital "María Curie". Buenos Aires. AR
  • Seva, Román; Hospital "María Curie". Buenos Aires. AR
  • Delgado Marín, Daniel E; Hospital "María Curie. Buenos Aires. AR
  • Simkin, David; Hospital "María Curie. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 96(1/2): 80-89, 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-535284
RESUMEN
Antecedentes A partir de la década del 70 se demuestra que la diseminación del cáncer bucal es directa, pudiendo preservase el arco mandibular en casos selecionados. A su vez, las rescciones marginales comenzaron a utilizarse también como vía de acceso a otros sitios de la región.

Objetivo:

Mostrar sus aplicaciones usuales, valorar los métodos diagnósticos y evaluar los resultados alcanzados.

Diseño:

Retrospectivo - observacional. Lugar de aplicación Hospital público de atención terciaria de tumores. Población Son 110 pacientes, 68,2% masculinos. El 84,5% portaba patología maligna. Entre ellos, el 78,5 eran carcinomas epidermoides y entre los benignos prevalecieron los osteomas. El primario se halló preferentemente en piso de boca en 24,5%. Hubo predominio de estadios III y IV.

Métodos:

Los métodos auxiliares más utilizados fueron la radiografía panorámica y la TAC en el 86,3%. La intención de la resección fue curativa en el 76,4% y como vía de acceso en el 23,6%. El 91,4% con patología maligna recibión vaciamiento cervical. En el 61,8% fue necesario reconstruir las partes blandas, habiendose realizado con tejidos de vecindad en el 45,5%. Se efectuó en 74 pacientes con patología maligna y en quienes se hubiera realizado resección marginal con intención curativa un análisis uni y multivariado de los factores predictivos de recurrencia y muerte.

Resultados:

La recurrencia en los 74 pacientes con patología maligna en quienes se realizara resección marginal con intención curativa fue 43,2% a 5 años, tuvo una media de 30 meses y la única variable estadísticamente significativa fue la presencia de compromisos óseo. La probabilidad de supervivencia acumulada libre de enfermedad en ese mismo grupo de enfermos fue 73,7 y 52,1% a 2 y 5 años respectivamente. La única variable significativa fue la recurrencia de la enfermedad.

Conclusiones:

La clínica, la TAC y la panorámica fueron estudios que demostraron su capacidad de discernir en invasiones mínimas de la cortical...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiografia Panorâmica / Tomografia / Neoplasias Mandibulares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital "María Curie"/AR / Hospital "María Curie/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiografia Panorâmica / Tomografia / Neoplasias Mandibulares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital "María Curie"/AR / Hospital "María Curie/AR