Your browser doesn't support javascript.
loading
Fracturas C1 del radio distal. Implicancia de las lesiones asociadas en la eleccion del implante / C1 distal radius fractures. Importance of associated lesions in implant selection
Sere, Ignacio; Miranda, Diego; Pereira, Enrique.
  • Sere, Ignacio; Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento. Buenos Aires. AR
  • Miranda, Diego; Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento. Buenos Aires. AR
  • Pereira, Enrique; Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento. Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 112-116, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537312
RESUMEN

Introducción:

El empleo de osteosíntesis bloqueadas enel tratamiento de las fracturas de la muñeca ha permitidolograr fijaciones más rígidas y ha posibilitado el iniciode protocolos de rehabilitación más precoces. Sin embargo, en los pacientes en los que coexisten una fractura simple y lesiones asociadas de las partes blandas que requieren una inmovilización posoperatoria más prolongada, la indicación de estos implantes es controvertida. En estos casos, se optimizarían recursos recurriendo a otro método de osteosíntesis efectivo, menos cruento y más económico.

Objetivos:

Evaluar la implicancia del diagnóstico de las lesiones asociadas sobre la elección del implante en fracturas tipo C1 de la muñeca. Materiales y

métodos:

Doce fracturas C1 del radio distal fueron tratadas mediante reducción y fijación interna bajo asistencia artroscópica y radioscópica. Se evaluaron las lesiones asociadas con las fracturas, disponiendo de placas bloqueadas palmares y de Kirschner para la fijación en todos los casos.

Resultados:

En siete casos (58,3 por ciento) se detectaron lesiones ligamentarias agudas (fibrocartílago triangular, ligamento escafosemilunar y lunopiramidal) que requerían inmovilización posoperatoria y que hicieron optar por el uso de clavijas de Kirschner para la fijación ósea. En los restantes cinco casos (41,6 por ciento), sin lesiones asociadas o con lesiones que no requerían inmovilización posoperatoria prolongada, se utilizó una placa bloqueada palmar para la reducción y fijación del radio distal.

Conclusiones:

El reconocimiento del patrón fracturario y las lesiones asociadas permitiría definir la verdadera“personalidad” de la fractura y optar por un método de fijación y un protocolo posoperatorio adecuados al tipo de lesión, optimizando la costo-eficacia del tratamiento.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas do Rádio / Traumatismos do Punho / Placas Ósseas / Fixação Interna de Fraturas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas do Rádio / Traumatismos do Punho / Placas Ósseas / Fixação Interna de Fraturas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento/AR