Your browser doesn't support javascript.
loading
Descripción de los pacientes con epilepsia de difícil control en un hospital colombiano de cuarto nivel / Patients with refractory epilepsy in a 4th level colombian
Rozo Hernández, Víctor Manuel; Izquierdo, Álvaro; Alvarez, Adolfo; Medina Malo, Carlos.
  • Rozo Hernández, Víctor Manuel; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Izquierdo, Álvaro; Universidad del Rosario. Bogotá. CO
  • Alvarez, Adolfo; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Medina Malo, Carlos; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
Acta neurol. colomb ; 25(3): 114-122, sept. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537986
RESUMEN
Introducción. La caracterización de los síndromes epilépticos en nuestro entorno representa una herramienta en la aproximación terapéutica. Presentamos los datos concernientes a la población pediátrica con epilepsia refractaria en nuestra institución de acuerdo a factores asociados, hallazgos clínicos y respuesta a tratamiento. Objetivo. Caracterización clínica y demográfica de un grupo de pacientes que cumplen criterios para epilepsia de difícil control en un hospital colombiano de cuarto nivel. Materiales y métodos. En la Fundación Hospital de La Misericordia entre enero de 2005 y agosto de 2007 fueron revisadas 210 historias clínicas de pacientes admitidos en el servicio de urgencias con los criterios diagnósticos de epilepsia refractaria. Resultados. Los pacientes estudiados con epilepsia de difícil control fueron en su mayoría lactantes procedentes de Bogotá. Las patologías relacionadas con este tipo de síndrome epiléptico fueron parto prematuro, sufrimiento fetal, hipoglicemia y meningitis. Adicionalmente se encontró una tasa importante de retraso del desarrollo psicomotor y antecedentes familiares de epilepsia. La primera crisis se dio antes de los 20 meses, fue de tipo focal compleja, correspondiendo con el diagnóstico de epilepsia focal sintomática. Carbamazepina fue el medicamento utilizado con mayor frecuencia. Los electroencefalogramas y las imágenes de resonancia cerebral señalan al lóbulo frontal como la localización anatómica de mayor compromiso. Se llevaron a cirugía 28 pacientes con focos en el lóbulo temporal, practicándose lobectomía e hipocampectomía. El 90% de los pacientes logró control total de las crisis. Conclusión. Nuestros resultados muestran la lactancia como la principal edad de detección de pacientes con epilepsia de difícil control. Historia familiar de epilepsia y morbilidad perinatal fueron los principales factores relacionados, evidenciando en su gran mayoría compromiso del lóbulo temporal con una respuesta adecuada postoperatoria.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aleitamento Materno / Epilepsia / Anticonvulsivantes Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad del Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aleitamento Materno / Epilepsia / Anticonvulsivantes Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad del Rosario/CO