Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre tabaquismo y migraña en una población de estudiantes universitarios / Association between smoking and migraine in a population of college students
Campo-Arias, Adalberto; Rueda-Sánchez, Mauricio; Díaz-Martínez, Luis Alfonso.
  • Campo-Arias, Adalberto; Instituto de Investigación del Comportamiento Humano. Bogotá. CO
  • Rueda-Sánchez, Mauricio; Centro Médico Clínica Bucaramanga. CO
  • Díaz-Martínez, Luis Alfonso; Universidad Autónoma de Bucaramanga. CO
Acta neurol. colomb ; 25(4): 252-256, dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537993
RESUMEN

Introducción:

existe asociación entre trastorno depresivo mayor y migraña. De la misma forma, el consumo de cigarrillo se asocia al trastorno depresivo mayor. Sin embargo, hay poca información sobre la asociación entre consumo de cigarrillo y migraña.

Objetivo:

determinar la asociación entre tabaquismo y migraña en estudiantes universitarios de Bucaramanga, Colom¬bia. Material y

métodos:

estudio de prevalencia analítica. Se comparó el consumo de cigarrillos en 125 estudiantes, 94 muje¬res y 31 hombres, con migraña; 51.2% con aura (edad media 21.6 años, 26.4% con antecedentes de episodio depresivo mayor); y un grupo control de 157 estudiantes (51 mujeres y 106 hombres) sin migraña (edad media 20.8 años, 17.2% con antecedente de un episodio depresivo mayor). No se observaron diferencias entre casos y controles de acuerdo a la edad, antecedente de episodio depresivo mayor y aura, tanto en hombres como en mujeres. El diagnóstico de migraña lo realizó un neurólogo, de acuerdo a los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). El antecedente de episodio depresivo mayor lo estableció un psiquiatra con la entrevista clínica estructurada del DSM IV eje I. Se consideró consumo actual de cigarrillo al consumo diario durante el último mes. Las variables de confusión fueron controladas mediante análisis de regresión logística.

Resultados:

entre las mujeres la prevalencia de consumo de cigarrillo fue de 2.1% entre los estudiantes con migraña y de 13.2% entre los estudiantes controles (OR = 0.13, IC95% 0.03 - 0.68). En hombres la prevalencia de consumo de cigarrillo fue de 19.4% en estudiantes con migraña y 24.7% en los controles (OR = 0.73 IC95% 0.26 - 2.01). Tanto hombres como mujeres con migraña fumaban más cigarrillos por día que los controles (8.4 frente a 4.6, p = 0.009).

Conclusión:

la migraña se presenta como un factor protector para el tabaquismo actual entre mujeres. Sin embargo el tipo de diseño no permite establecer relación causal.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Transtornos de Enxaqueca / Neurologia Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Centro Médico Clínica Bucaramanga/CO / Instituto de Investigación del Comportamiento Humano/CO / Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Transtornos de Enxaqueca / Neurologia Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Centro Médico Clínica Bucaramanga/CO / Instituto de Investigación del Comportamiento Humano/CO / Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO