Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo del abdomen abierto: experiencia en el Hospìtal "Jesús Yerena" de Lidice / Management of the abdomen: experience in the Hospital \"Jesus Yerena\" de Lidice
Benotto, Jenny-Ann; Díaz, Alvaro; Cerquone R, Luis Enrique; Pérez, Jonathan.
  • Benotto, Jenny-Ann; Hospital José A. Vargas. VE
  • Díaz, Alvaro; Hospital Central de Maracay. Maracay. VE
  • Cerquone R, Luis Enrique; Hospital José A. Vargas. VE
  • Pérez, Jonathan; Hospital José A. Vargas. VE
Rev. venez. cir ; 57(3): 102-109, sept. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540042
RESUMEN
Analizar el manejo de pacientes con abdomen abierto, para establecer las pautas con respecto a las indicaciones, técnica quirúrgica utilizada y relaparotomías. Hospital General Dr. Jesús Yerena de Lidice. Servicio de Cirugía General. Estudio de tipo retrospectivo basado en la revisión de historias médicas, de 50 pacientes tratados con abdomen abierto, entre mayo de 1997 y mayo de 2002. Del total de pacientes estudiados; 42 fueron del sexo masculino y 8 del sexo femenino, la edad promedio fue de 38,9 años (Rango 15-82 años). El 50 por ciento de estos pacientes ingresaron por presentar trauma abdominal, 30 por ciento por infección abdominal, y 20 por ciento por otras causas. Las indicaciones para el manejo abierto del abdomen fueron Líquido purulento en cavidad (54 por ciento), aumento de la presión intraabdominal (10 por ciento), compromiso vascular de las asas (4 por ciento), empaquetamiento intraabdominal (8 por ciento), pancreatitis (16 por ciento), fístulas intestinales (8 por ciento). La bolsa de Bogotá fue el método más utilizado, para el manejo abierto del abdomen. En total se realizaron 251 intervenciones en 50 pacientes, siendo lo más frecuente de 2 a 3 laparotomías por paciente (rango 1-15 laparotomías), con un intervalo promedio entre cada laparotomía de 24-48 horas. Fallecieron un total de 18 pacientes. El manejo abierto del abdomen, está indicado en pacientes que necesitan más de 2 laparotomías, como en procesos infecciosos severos, en la cirugía de control de daños, en pacientes con presión intraabdominal elevada, pacientes con packing intraabdominal y cuando es necesaria la revisión de la viabilidad de las asas, sometidas a compromiso vascular en la intervención inicial. El abdomen debe cerrarse definitivamente cuando se evidencia resolución de la patología intraabdominal, y se comprueba que no hay contenido purulento dentro del abdomen. La morbi-mortalidad de éstos pacientes aumenta según el número de laparotomías, y el tiempo que permanece.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parede Abdominal / Traumatismos Abdominais / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Central de Maracay/VE / Hospital José A. Vargas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parede Abdominal / Traumatismos Abdominais / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Central de Maracay/VE / Hospital José A. Vargas/VE