Your browser doesn't support javascript.
loading
Investigación clínica en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan / Clinical research at the Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan
Rodríguez, Susana; Vasallo, Juan Carlos; Grenoville, Mario.
  • Rodríguez, Susana; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Dirección Asociada de Docencia e Investigación. Buenos Aires. AR
  • Vasallo, Juan Carlos; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Dirección Asociada de Docencia e Investigación. Buenos Aires. AR
  • Grenoville, Mario; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Dirección Asociada de Docencia e Investigación. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 16(1): 11-15, mar. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540616
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es la presentación de la actividad desarrollada por el Comité Revisor de Investigación (CRI) en el marco de la evaluación de las investigaciones presentadas como protocolos o proyectos a la Coordinación de investigación dependiente de la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del Hospital Juan P. Garrahan. Es un estudio descriptivo y transversal basado en la recolección y análisis de datos secundarios, obtenidos de los registros de la Coordinación de investigación desde diciembre 2006 a julio 2008. La unidad de estudio fue cada protocolo de investigación presentado durante este periodo y las principales variables de estudio fueron tipo de estudio segun objetivos y diseños, tipo de financiamiento, características de protocolos aprobados definidos como aquellos que complementaron el circuito de evaluación, tiempo de evaluación y principales observaciones realizadas durante la evaluación.

Resultados:

se presentaron 89 protocolos y 70 de ellos fueron aprobados (79 por ciento). Los diseños transversales y analíticos observacionales de cohorte fueron los más frecuentes. Un número importante de protocolos (51/89) contó con un becario de investigación entre sus autores, 60 protocolos (67 por ciento) tenían algún tipo de subsidio total o parcial y en solo 6 casos éste correspondió a la industria farmaceútica. El tiempo de evaluación fue muy variable, con una mediana de 2 meses y valores extremos entre 15 días a 7 meses. La dificultad en diferenciar los aspectos asistenciales de los generados por la investigación, en la evaluación de los posibles efectos adversos y los costos, algunos aspectos metodológicos y los relacionados con la redacción del formulario de consentimiento informado fueron las observaciones más frecuentemente realizadas or el CRI.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condutas Terapêuticas Homeopáticas / Protocolos Clínicos / Coleta de Dados / Estudos de Coortes / Estudos de Casos Organizacionais / Pesquisa Biomédica / Análise de Dados Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condutas Terapêuticas Homeopáticas / Protocolos Clínicos / Coleta de Dados / Estudos de Coortes / Estudos de Casos Organizacionais / Pesquisa Biomédica / Análise de Dados Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR