Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de factores de riesgo de gravedad de la coqueluche en un hospital pediátrico / Analysis of risk factors for severe pertussis in a pediatric hospital
Ruvinsky, S; Mónaco, A; Perez, G; Della Latta, P; Verdaguer, V; Venuta, M; Motto, E; Weller, G; Lopardo, H; Bologna, R.
  • Ruvinsky, S; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Mónaco, A; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Perez, G; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Della Latta, P; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Verdaguer, V; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Venuta, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. UCI. Buenos Aires. AR
  • Motto, E; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. UCI. Buenos Aires. AR
  • Weller, G; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. UCI. Buenos Aires. AR
  • Lopardo, H; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Laboratorio de Microbiología. Buenos Aires. AR
  • Bologna, R; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 15(4): 307-311, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-541259
RESUMEN
A pesar de la implementación de la vacuna antipertussis en el Calendario Nacional continúan ocurriendo casos graves de coqueluche en Argentina.

Objetivo:

Identificar factores de riesgo de gravedad al ingreso hospitalario (definida como requerimientos de internación en Unidad de Cuidados Intensivos o fallecimiento).

Métodos:

Estudio de casos y controles 32 casos de coqueluche vs. 89 casos no graves (enero el diciembre de 2004 y 2007). Todos los casos y controles fueron confirmados por PCR en SNF. Análisis estadístico (STATA 8.0).

Resultados:

121 pacientes fueron incluidos (edad mediana 2 meses). Se observó contacto con adulto tosedor 35 por ciento vacunación en el 54 por ciento (1 dosis en 71 por ciento, 2 dosis en 21 por ciento, 3 dosis en 6 por ciento, 4 dosis en el 2 por ciento). Quince niños de los 32 que requirieron UCI fallecieron. Los motivos de admisión a UCI fueron falla respiratoria severa en 15 pacientes (47 por ciento) y asociada a falla hemodinámica in 17 p. (53 por ciento). Análisis multivariado la leucocitosis mayor a 50 por 10 3 (OR 4.46 IC 95 por ciento 1.66- 11.99) y la apnea (OR 4IC95 por ciento 1.53 - 10.91), al ingreso hospitalario fueron predictores de mal pronóstico.

Conclusiones:

Los niños pequeños sin edad suficiente para recibir la vacuna tienen riesgo de presentar formas graves. La leucocitosis y la apnea fueron predictores de mal pronóstico. Los pacientes con riesgo de enfermedad severa grave deben tener acceso a centros de alta complejidad. Se debe mantener alta sospecha disgnóstica y cobertura de vacunación adecuada.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Coqueluche / Análise Multivariada / Fatores de Risco / Vacinação / Leucocitose Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR / Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Coqueluche / Análise Multivariada / Fatores de Risco / Vacinação / Leucocitose Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR / Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR