Your browser doesn't support javascript.
loading
Abuso sexual en pediatría / Sexual abuse in children
Daneri, R. A; Urueña Tincani, E. M; Góngora, A. M; Boscarino, G. L.
  • Daneri, R. A; Hospital de Niños Jesús. Servicio de Emergentología. Buenos Aires. AR
  • Urueña Tincani, E. M; Hospital de Niños Jesús. Servicio de Emergentología. Buenos Aires. AR
  • Góngora, A. M; Hospital de Niños Jesús. Servicio de Emergentología. Buenos Aires. AR
  • Boscarino, G. L; Hospital de Niños Jesús. Servicio de Emergentología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 15(4): 312-319, dic. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-541260
RESUMEN
El servicio de Emergentología del Hospital del Niño Jesús de Tucumán realizó un trabajo retrospectivo, que abarcó de Enero de 2005 hasta Abril de 2006, sobre menores de 14 años ingresados con diagnóstico de abuso sexual (AS). Se registraron 32 pacientes, de los cuales sólo 23 cumplieron con los criterios de inclusión. Las niñas fueron las más afectadas; los varones agredidos fueron en su mayoría menores de 5 años. El grupo más comprometido estuvo entre los 5 y 10 años. Casi el 80 por ciento de loa gredidos tenia menos de 10 años. Las familias de las victimas en 3/4 partes de los casos, eran disfuncionales, con necesidades básicas insatisfechas, y caracterizadas por alcoholismo en más de la mitad de los casos, violencia intrafamiiar y abandono paterno. Sin embargo, casi la cuarta parte de las agresiones se dio en hogares considerados bien constituidos. En casi todos los ataques el agresor era una persona conocida, la mayoría familiar directo, generalmente conviviente o vecino, que gozaba de la confianza de los niños y sus padres. Gran parte de las agresiones fueron reiteradas. La mayoría de los abusadores era mayor de edad ; el 41 por ciento tenía menos de 18 años y en dos casos, menos de 12 años. No hubo violencia o maltrato físico en más del 90 por ciento. Otro dato relevante fue la normalidad del examen físico en el 35 por ciento de los casos en los que el contacto se limitó a frotamientos, manoseos, estimulación oral o maniobras masturbatorias. Se deduce por lo tanto que un examen físico negativo no descarta AS. Se observó también alta incidencia de lesiones genitales y/o anales consideradas crónicas, como consecuencia de AS de larga data. El examen paricial sólo fue positivo en un 33 por ciento. Sin embargo, debe señalarse que las posibilidades de encontrar evidencia forense aumentan cuando la pericia se hace precozmente, antes de las 12 horas del hecho y cuando no se ha realizado antes del estudio el aseo genital.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Estupro / Abuso Sexual na Infância / Fatores de Risco / Violência Doméstica / Consentimento Livre e Esclarecido Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños Jesús/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Estupro / Abuso Sexual na Infância / Fatores de Risco / Violência Doméstica / Consentimento Livre e Esclarecido Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños Jesús/AR