Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección chagásica en estudiantes universitarios de Santa Fe (Argentina) / Chagas' infection in universitary students of Santa Fe (Argentina)
Mendicino, Diego; Del Barco, Monica; Bizai, Maria Laura; Fabbro, Diana; Spedalleti, Patricia; Roldán, Jorge; Streiger, Mirta.
  • Mendicino, Diego; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biológicas. Centro de Invesigaciones sobre Endemias Nacionales. Santa Fe. AR
  • Del Barco, Monica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biológica. Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales. Santa Fe. AR
  • Bizai, Maria Laura; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales. Santa Fe. AR
  • Fabbro, Diana; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales. Santa Fe. AR
  • Spedalleti, Patricia; Universidad Nacional del Litoral. Dirección de Salud. Santa Fe. AR
  • Roldán, Jorge; Universidad Nacional del Litoral. Dirección de Salud. Santa Fe. AR
  • Streiger, Mirta; Universidad nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales. Santa Fe. AR
Rev. salud pública (Córdoba) ; 13(2): 39-46, dez. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-542115
RESUMEN
La tripanosomiasis americana se transmite por picadura de triatominos hematófagos (principalmente), o por vía connatal o transfusional. Generalmente es asintomática en fase aguda y en fase crónica puede evolucionar a trastornos cardíacos (más comunes) o digestivos. El tratamiento etiológico es más efectivo en casos agudos y en menores de 15 años con infección crónica. Nuestro objetivo fue determinar: a) si existen infectados jóvenes que perdieron su oportunidad de tratamiento por superar la edad cuando fueron diagnosticados y b) probable vía de infección. Se estudiaron 14374 ingresantes a universidades de Santa Fe entre marzo de 2004 y julio de 2008. Se realizó serología para Chagas y encuesta sobre datos relacionados con las posibles vías de transmisión. Se identificaron 20 infectados chagásicos, 80% menores de 25 años. En 4 la transmisión probablemente fue congénita, 3 transfusionaly 3 vectorial. En 10 no se pudo determinar. Concluimos que, de haberse realizado análisis para Chagas al ingreso escolar, estos jóvenes infectados chagásicos podrían haber recibido el tratamiento tripanocida en el momento oportuno. En ellos es importante tener en cuenta todas las vías de transmisión.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Tripanossomíase / Doença de Chagas Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública (Córdoba) Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional del Litoral/AR / Universidad nacional del Litoral/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Tripanossomíase / Doença de Chagas Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública (Córdoba) Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional del Litoral/AR / Universidad nacional del Litoral/AR