Your browser doesn't support javascript.
loading
Gasomas: su diagnóstico ecográfico / Gasomas: ultrasound diagnosis
Setien, Mirta Graciela; García Saraví, Paula; Vivas, Marta Patricia; Mariano, Jimena.
  • Setien, Mirta Graciela; Hospital San Martín de La Plata. La Plata. AR
  • García Saraví, Paula; Hospital San Martín de La Plata. La Plata. AR
  • Vivas, Marta Patricia; Hospital San Martín de La Plata. La Plata. AR
  • Mariano, Jimena; Hospital San Martín de La Plata. La Plata. AR
Rev. argent. radiol ; 71(4): 439-446, 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-543842
RESUMEN

Objetivo:

Demostrar la utilidad de la ecografía en el diagnóstico de los gasomas. Material y

métodos:

Entre 1998 y 2007 fueron evaluados con ecografía 20 pacientes (15 mujeres y 5 varones, con edades entre 16 y 65 años) con diagnóstico final de gasoma. En 12 pacientes (60%) el diagnóstico fue confirmado por cirugía, en 7 pacientes (35%) con punción biopsia percutánea y, en el paciente restante (5%), por seguimiento imagenológico desde 1998 hasta la fecha. La localización de la cirugía previa fue variada abdominal, retroperitoneal, pélvica y otras. Con respecto a la presentación clínica al momento de la realización de la ecografía, 12 pacientes presentaban síntomas, mientras que los 8 pacientes restantes se encontraban asintomáticos, constituyendo la ecografía un diagnóstico incidental. El intervalo de tiempo transcurrido entre la cirugía y la realización de la ecografía fue variado, con un rango entre 3 días y 30 años. Las imágenes ecográficas obtenidas fueron clasificadas en 2 tipos. El tipo I se difinió como el hallazgo de una imágen en semiluna ecogénica anterior con intensa sombra acústica posterior; y el tipo II como una masa predominantemente quística con imágenes ecogénicas internas ondulantes o anguladas y con sombra acústica definida. Se utilizaron para el presente estudio diferentes ecógrafos Aloka 500, Aloka 630, Toshiba 140 y Toshiba Nemio, con transductores de 3,5 MHz para abdomen y pelvis, y de 7,5 MHz para partes blandas.

Resultados:

El hallazgo ecográfico de gasomas tipo I se visualizó en 11 pacientes (55%) y el tipo II en 9 pacientes (45%). La sombra acústica posterior se observó en todos los pacientes, independientemente de la localización del gasoma, y fue considerada demasiada intensa y extensa para coresponder o ser explicada por gas o calcificaciones. El tamaño de las formaciones varió entre 2,5 cm y 14 cm.

Conclusión:

La ecografía permite la identificación de un gasoma en cualquier sitio del cuerpo...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Corpos Estranhos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital San Martín de La Plata/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Corpos Estranhos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital San Martín de La Plata/AR