Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre prácticas en salud, somatización y algunos factores psicosociales en usuarios de clínicas de ASSBASALUD ESE: Manizales (Colombia), 2007 / Association between health practices, somatization and some psychosocial factors in clinics of ASSBASALUD ESE: Manizales (Colombia), 2007
Betancur Castro, Karent; Castaño Castrillón, José Jaime; Erazo Quiroz, Andrés Camilo; Julián García, Nestor; Hernández, Liz; Hoyos Llanos, Diana Marcela; Mueces, Yolanda; Orjuela, Luisa Fernanda; Páez Cala, Martha Luz; Pérez, Luisa Fernanda; Tamayo Gómez, Carmen Andrea; Velásquez, María Alejandra; Villalba, Diana Carolina.
  • Betancur Castro, Karent; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Castaño Castrillón, José Jaime; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. Manizales. CO
  • Erazo Quiroz, Andrés Camilo; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Julián García, Nestor; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Hernández, Liz; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Hoyos Llanos, Diana Marcela; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Mueces, Yolanda; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Orjuela, Luisa Fernanda; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Páez Cala, Martha Luz; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Pérez, Luisa Fernanda; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Tamayo Gómez, Carmen Andrea; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Velásquez, María Alejandra; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
  • Villalba, Diana Carolina; Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. CO
Arch. med ; 8(2): 113-125, dic. 2008. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-544959
RESUMEN
Introducción: La evidencia investigativa sugiere que la población con una patología médica crónica presenta mayor riesgo de desarrollar un cuadro de somatización, definida como una serie de síntomas corporales sin causa orgánica demostrable, y asociada al estrés y cuadros depresivos, ansiosos, que generalmente pasan desapercibidos en la consulta. Este tipo de pacientes terminan convirtiéndose en consultantes crónicos o en abusadores de servicios de salud, lo que genera congestión en la prestación del servicio e incremento en los costos de salud. Metodología: Estudio de corte transversal, con 188 pacientes que asistieron a consultaexterna en los diferentes centros urbanos de Atención en Seguridad Social, Bienestar y Salud, Empresa Social del Estado (ASSBASALUD, ESE) del área urbana de Manizales (Colombia). Resultados: La edad promedio fue 51,3 años, 62,5 por ciento presentaban somatización, 61,9 por ciento ansiedad subclínica, 51,6 por ciento no presentaban depresión, estrés bajo 73,6 por ciento y buena función familiar 42,9 por ciento . Se encontró dependencia significativa entre somatización y ansiedad (p=0,000), depresión (p=0,005) estrés (p=0,000) funcionalidad familiar (p=0,007), entre otras. También se encontró dependencia significativa entre las variables prácticas en salud y somatización (p=0.002), Ansiedad (p=0,014), depresión (p=0.008) a nivel p<0,1 con funcionalidad familiar (p=0,093). Conclusiones: se encontró una alta comorbilidad de somatización en los pacientes con algún grado de depresión, ansiedad y estrés, al igual que deficientes prácticas de salud en este tipo de pacientes.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Transtornos Somatoformes / Transtornos de Adaptação / Causalidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Manizales/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Transtornos Somatoformes / Transtornos de Adaptação / Causalidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Manizales/CO