Your browser doesn't support javascript.
loading
Parámetros fisiológicos en caninos pre y post competencia de Agility en Bogotá, Colombia / Canine physiological parameters pre and post agility competition at Bogotá, Colombia
Forero López, Jorge Hernando; Lozano Martínez, Paola Andrea; Camargo Roncancio, Boris Orlando.
  • Forero López, Jorge Hernando; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Lozano Martínez, Paola Andrea; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Camargo Roncancio, Boris Orlando; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
Rev. med. vet. (Bogota) ; (12): 57-72, ene.-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-546135
RESUMEN
El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, ubicada a una altura media 2600 msnm, con temperatura promedio de 14°C. Se realizó un muestreo en el Polideportivo el Salitre y otro en el parque central de Modelia. El objetivo principal fue monitorear y estandarizar los cambios fisiológicos que se presentan en caninos atletas, como respuesta al ejercicio realizado en pruebas de Agility. Se muestrearon 15 caninos hembras de diferentes razas practicantes del Agility, de las escuelas Atalanta y X-treme Dog. El control se obtuvo de individuos en reposo, previo al ejercicio, inmediatamente a su llegada al área de investigación, donde se situaron las pistas para el entrenamiento, que incluía la toma de temperatura rectal, frecuencia de pulso, frecuencia respiratoria y de sangre arterial (arteria femoral). La muestra arterial se procesó con analizador sanguíneo portátil, obteniendo de hematocrito, hemoglobina, sodio, potasio, cloruro, nitrógeno uréico (BUN), glucosa, lactato, pH sanguíneo, presión de dióxido de carbono (PCO2), presión de oxígeno (PO2), bicarbonato, tensión de dióxido de carbono(TCO2), saturación de oxígeno (SO2), exceso de base (BE), anion gap y osmolalidad. Luego se inició el entrenamiento, simulando una competencia real, donde cada canino pasó cuatro veces por pista, y al final se monitorearon, siguiendo el procedimiento descrito para el control. Se compararon los resultados pre y post ejercicio, presentándose aumento para temperatura, frecuencia respiratoria, pulso, pH, hematocrito, hemoglobina, sodio, cloro y osmolalidad (p<0,001); incremento en los valores de potasio, lactato y glucosa (p<0,01); ascenso para PO2, SO2 y BUN (p<0,05); descenso para PCO2, TCO2, BE y Anión Gap (p<0,001). Se concluye que los caninos deportistas en Bogotá presentan hipertermia, taquicardia, hipocapnia, alcalosis respiratoria acompañada de una acidosis metabólica compensatoria y hemoconcentración por una deshidratación clasificada como hiperosmótica, luego de una competencia de Agility.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Hipocapnia / Cães / Febre Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. vet. (Bogota) Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de la Salle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Hipocapnia / Cães / Febre Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. vet. (Bogota) Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de la Salle/CO