Your browser doesn't support javascript.
loading
Evisceración tras laparotomía en adultos / Postlaparotomy evisceration in adults
Rodríguez Fernández, Zenén; Guasch Arias, Pablo Antonio; Cabrera Salazar, Jesús; Blanco Milá, Abel.
  • Rodríguez Fernández, Zenén; Hospital Saturnino Lora. Santiago de Cuba. CU
  • Guasch Arias, Pablo Antonio; Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba. CU
  • Cabrera Salazar, Jesús; Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba. CU
  • Blanco Milá, Abel; Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba. CU
Rev. cuba. cir ; 48(4)sept.-dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-547047
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. El objetivo del presente estudio fue identificar condiciones de riesgo y aspectos relacionadas con el tratamiento medicoquirúrgico, la estadía hospitalaria y el estado al egreso de pacientes con evisceración posoperatoria. MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de 30 pacientes adultos que presentaron evisceración después de laparotomías realizadas en el Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba) en el quinquenio 2002-2006. RESULTADOS. El cierre de la pared abdominal con puntos subtotales internos continuos, de material no absorbible, apoyado con puntos totales, devino la opción de resultados terapéuticos más favorables. La utilización de antibióticos de amplio espectro resultó ser la medida óptima ante la marcada variedad de gérmenes existentes en la serie. La prolongada estadía hospitalaria estuvo asociada al predominio de ingresos en unidades de cuidados intensivos. Se identificaron la reintervención quirúrgica, el aumento de la presión intraabdominal y la apertura de la aponeurosis con electrobisturí, como las condiciones de riesgo preponderantes. CONCLUSIONES. La evisceración es una complicación posquirúrgica grave por su elevada morbilidad, y en ella coexisten numerosas condiciones de riesgo, lo cual motiva el tratamiento individualizado de cada enfermo. Para su prevención se imponen estrictas medidas tanto antes y durante, como después de la cirugía, y en ellas el cirujano desempeña un papel protagónico(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Deiscência da Ferida Operatória Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany/CU / Hospital Saturnino Lora/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Deiscência da Ferida Operatória Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany/CU / Hospital Saturnino Lora/CU