Your browser doesn't support javascript.
loading
Toxicidad crónica de polvo de taninos obtenidos de corteza de Pinus caribaea Morelet por vía oral en ratas / Chronic oral toxicity of tannin powders obtained from bark of Pinus caribaea Morelet in rats
Bada Barro, Ana Margarita; Santana Romero, Jorge Lui; González Navarro, Bárbara O; González Torres, Yana; González Triana, Consuelo; Arteaga Pérez, María Elena; Gómez Rosales, Dennys; Mancebo Rodríguez, Axel A.
  • Bada Barro, Ana Margarita; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • Santana Romero, Jorge Lui; Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas. La Habana. CU
  • González Navarro, Bárbara O; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • González Torres, Yana; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • González Triana, Consuelo; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • Arteaga Pérez, María Elena; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • Gómez Rosales, Dennys; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
  • Mancebo Rodríguez, Axel A; Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. La Habana. CU
Rev. cuba. plantas med ; 14(1)ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547185
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: se han demostrado los efectos antimutagénicos y no genotóxicos de los taninos de Pinus caribaea Morelet, así como su influencia en la mejoría de la calidad de vida de pacientes. OBJETIVOS: evaluar la toxicidad crónica del polvo de taninos obtenido de corteza de P. caribaea por vía oral. MÉTODOS: se realizó un estudio de toxicidad crónica (6 meses) por vía oral en ratas Cenp:SPRD. Se conformaron un grupo control y 3 tratados (1, 2,5 y 5 mg/kg/d/6 meses). Se realizaron observaciones clínicas diarias. El peso corporal y los consumos de agua y alimento se midieron semanalmente. Al inicio, en la semana 13 y al final del estudio se realizaron exámenes de laboratorio clínico. Al concluir los 6 meses se sacrificaron todos los animales y se efectuó necropsia completa de cada uno, así como el estudio microscópico de los órganos y tejidos de los animales de los grupos Dosis alta y control. RESULTADOS: durante el estudio murió 1 hembra del gurpo Dosis baja, el resto de los animales alcanzó el final del estudio con buen estado. Los signos clínicos descritos estuvieron distribuidos por todos los grupos y no guardaron relación con la sustancia de ensayo. La curva de peso corporal fue similar para todos los grupos. El consumo de agua se incrementó en los animales tratados con la dosis mayor, el consumo de alimento no se vio afectado. Los parámetros de laboratorio clínico presentaron diferencias, aunque se mantuvieron dentro de los rangos normales reportados para la especie. Los hallazgos de anatomía patológica no guardaron relación con la administración del polvo de taninos. CONCLUSIONES: la administración oral durante 6 meses del polvo de taninos de corteza de P. caribaea no produjo toxicidad.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plantas Medicinais / Taninos / Pinus / Fitoterapia Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. plantas med Assunto da revista: Saúde Pública / Terapias Complementares Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio/CU / Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plantas Medicinais / Taninos / Pinus / Fitoterapia Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. plantas med Assunto da revista: Saúde Pública / Terapias Complementares Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio/CU / Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas/CU