Your browser doesn't support javascript.
loading
Asma variante tusiva / Chronic cough and asthma
Bernztein, Ricardo; Ibañez, Elda; Manterola, Alberto; Grenoville, Mario.
  • Bernztein, Ricardo; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Ibañez, Elda; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Manterola, Alberto; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Grenoville, Mario; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 3(4): 258-264, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548833
RESUMEN
Desde 1992 hasta 1995 se estudiaron en forma prospectiva, 97 niños con tos crónica (TC), que no poseían diagnóstico etiológico del síntoma. Se trabajó con niveles diagnósticos secuenciales que incluyeron anamnesis, examen físico, exámenes complementarios y respuesta al tratamiento especifico. En 78 casos la causa de la tos fue única y en 19 múltiple. Entre los primeros hubo 54 casos de asma y 24 de otras causas. En el grupo de causas múltiples hubo 19 casos de asma que se asociaban con goteo retronasal, infecciones de vías aéreas, etc. Los objetivos del trabajo fueron estudiar el patrón de tos característico de los niños asmáticos y evaluar específicamente a los pacientes con asma no sibilante, denominada asma variante tusiva (AVT). Se dividió a la población en 2 grupos asma y otras causas, sin encontrar diferencias significativas en la edad de los pacientes, ni en la duración de la tos. Se comparó las características de la tos entre ambos grupos y encontramos en el análisis univariado 5 factores que indicaron riesgo de asma; tos seca, nocturna, que se incrementa con el ejercicio, antecedentes de episodios compatibles con obstrucción bronquial y antecedentes familiares de asma o atopía. En la regresión logística múltiple los únicos factores de riesgo de asma fueron la tos nocturna y su incremento con el ejercicio. En el examen físico de los niños con asma se encontró auscultación normal (29.6 por ciento), sibilancias en reposo (18.4 por ciento), y sibilancias en la espiración forzada (52 por ciento). Las características de la tos fueron similares en los 3 grupos. Sólo al primer grupo se debería llamar AVT. A los 2 años de seguimiento 50 por ciento de los niños presentó obstrucción bronquial. Concluimos que ante un cuadro de TC, nocturna, que se incrementa con el ejercicio se debe pensar en asma, presente o no obstrucción bronquial. Se confirmará el diagnóstico mediante la remisión de la sintomatología luego de la prueba terapéutica especifica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Doença Crônica / Fatores de Risco / Tosse Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Doença Crônica / Fatores de Risco / Tosse Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR