Your browser doesn't support javascript.
loading
Validez y confiabilidad de la versión en español del instrumento Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy / Validity and Confidence Level of the Spanish Version Instrument of Callista Roy Coping Adaptation Processing Scale
Gutiérrez López, Carolina; Veloza Gómez, Mónica del Mar; Moreno Fergusson, María Elisa; Durán de Villalobos, María Mercedes; López de Mesa, Clara; Crespo, Osvaldo.
  • Gutiérrez López, Carolina; Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería. Chía. CO
  • Veloza Gómez, Mónica del Mar; Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería. Chía. CO
  • Moreno Fergusson, María Elisa; Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería. Chía. CO
  • Durán de Villalobos, María Mercedes; Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería. Chía. CO
  • López de Mesa, Clara; Universidad de La Medicina. Facultad de Enfermería. Chía. CO
  • Crespo, Osvaldo; Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería. Chía. CO
Aquichan ; 7(1): 54-63, abr. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-550305
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue determinar, mediante una investigación metodológica, la validez facial y la confiabilidad (consistencia interna y estabilidad) de la versión en español del instrumento Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación (ESCAPS) de Callista Roy, con el fin de evaluar su comportamiento y dominio.La escala, denominada en inglés Coping Adaptation Processing Scale (CAPS), fue diseñada por Callista Roy en el año 2004 (1), con el fin de identificar las estrategias de afrontamiento y adaptación que la persona utiliza para hacer frente a situaciones difíciles o críticas. Está integrada por 47 ítems agrupados en cinco factores, con una calificación Likert de cuatro puntosPara establecer la validez facial se utilizaron dos métodos; el primero correspondió a un panel de expertos, quienes evaluaron el instrumento considerando tres criterios de calificación: claridad, precisión, comprensión; al respecto se encontró que 45 (96 por ciento) del total de los 47 ítems del instrumento cumplieron estos criterios. El segundo correspondió a cinco sujetos de estudio quienes evaluaron el instrumento en su totalidad, determinando su comprensión. De esta forma se estableció que el instrumento aparenta tener validez facial.Para establecer la confiabilidad del instrumento, éste se aplicó a una muestra de 417 sujetos mayores de cincuenta años, con una función mental intacta, procedentes del municipio de Chía y la ciudad de Bogotá, durante el periodo comprendido entre agosto de 2005 a marzo de 2006, quienes fueron escogidos mediante un muestreo aleatorio por conveniencia. La confiabilidad se evaluó a través de la consistencia interna, con un Alta de Cronbach de 0,88, y la estabilidad se midió a través del coeficiente de correlación de Spearman (r = 0,94) para el total del instrumento y un Anova con un valor de probabilidad (p=NS) estadísticamente no significativo, confirmando la estabilidad de los puntajes obtenidos a través del tiempo.Los res...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodutibilidade dos Testes / Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Aquichan Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de La Medicina/CO / Universidad de La Sabana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodutibilidade dos Testes / Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Aquichan Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de La Medicina/CO / Universidad de La Sabana/CO