Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio retrospectivo a 10 años (1996-2005) de enfermos con lepra - Hospital F. J. Muñiz / Retrospective study to 10 years (1996-2005) of patients with leprosy - Hospital F. J. Muñiz
Olivares, Liliana M; Carabajal, María Teresa; Jaled, Margarita; Iriarte, Alejandro; Anaya, Javier.
  • Olivares, Liliana M; Hospital F. J. Muñiz. AR
  • Carabajal, María Teresa; Hospital Tornú. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Jaled, Margarita; Hospital F. J. Muñiz. AR
  • Iriarte, Alejandro; Hospital F. J. Muñiz. AR
  • Anaya, Javier; Hospital F. J. Muñiz. AR
Dermatol. argent ; 12(4): 280-285, dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-558677
RESUMEN
Antecedentes. La lepra es, en nuestro país, una enfermedad de baja endemia. Sin embargo, en los grandes centros poblacionales, como nuestra ciudad, se suelen concentrar gran cantidad de pacientes. Objetivos. Caracterizar el perfil epidemiológico de la población de enfermos de lepra que ha acudido al hospital. Determinar la distribución de los enfermos por sexo, edad al momento de la consulta, foma clínica, episodios reaccionales, talidomido-dependencia, complicaciones y cantidad de casos nuevos por año. Diseño. Estudio observacional-descriptivo, retrospectivo, de 10 años. Método. Se incluyeron 276 pacientes, sólo aquellos que iniciaron tratamiento durante el período comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2005. Se realizó el análisis estadístico de las variables estudiadas con intervalos de confianza del 95%. Resultados y conclusiones. La población estudiada fue de adultos, mayoritariamente multibacilares, con predominio del sexo masculino (relación 1,8 a 1) y edad media de 48 años. Solo el 3.26% se presentó con una forma de inicio, lo que evidencia el diagnóstico tardio de la enfermedad. El 39,85% de los pacientes desarrolló episodios reaccionales, que fueron más frecuentes en los enfermeros lepromatosos. En estos pacientes, el eritema nudoso (94,19%) fue el más común de los episodios reaccionales tipo 2. La talidomido-dependencia se constató en el 54.22% de estos pacientes. Hay una leve tendencia declinante en los casos nuevos detectados cada año.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epidemiologia Descritiva / Hanseníase Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital F. J. Muñiz/AR / Hospital Tornú/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epidemiologia Descritiva / Hanseníase Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital F. J. Muñiz/AR / Hospital Tornú/AR