Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre los valores plasmáticos de prolactina y las imágenes obtenidas en resonancia magnética / Relationship between plasma levels of prolactin and magnetic resonance imagery
Severa Velazco, Federico; Quaranta, Andrés; Markarian, María F; Nagel, Jorge R.
  • Severa Velazco, Federico; s.af
  • Quaranta, Andrés; s.af
  • Markarian, María F; s.af
  • Nagel, Jorge R; s.af
Rev. argent. radiol ; 70(3): 171-181, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559501
RESUMEN

Objetivo:

Relacionar los valores de prolactina plasmática (PP) con las imágenes de hipófisis obtenidas mediante RM. Material y

Métodos:

Se analizaron retrospectivamente 164 RM de la región selar y se las relacionó con los valores plasmáticos de prolactina previos al tratamiento instituido. Se estudiaron 152 mujeres y 12 hombres con edades comprendidas entre 2 y 68 años, con un promedio de 31 años. Las exploraciones se realizaron utilizando un Magneto Signa 1,5 T (General Electric-Milwaukee, USA) con cortes sagitales y coronales ponderados en T1 sin y con contraste paramagnético. También se practicó la técnica de perfusión y coronal FLAIR.

Resultados:

El 20,73% presentó valores de PP menores a 25 ng/ml; de estos, el 47,05% tuvo diagnóstico de adenoma. En el 42,68%, los valores de PP estuvieron entre 25 y 100ng/ml. En estos casos la RM demostró la presencia de adenomas en aproximadamente el 62,85%. De los que tuvieron valores de PP entre 100 y 200 ng/ml (17,07%), la RM demostró adenomas en alrededor del 78,57%. El 18,29% tuvo valores de PP entre 200 y1000 ng%ml, siendo la RM positiva para adenomas en el 60% de estos pacientes. 2 pacientes (1,21%) presentaron valores de PP por encima de los 1000 ng/ml, demostrando la RM la presencia de un adenoma invasor en ambos casos (100%).

Conclusión:

La RM es el método imagenológico de elección par el estudio de la hipófisis gracias a su especificidad y sensibilidad en la anatomia y función, especialmente cuando se utilizan gadolino y la técnica de perfusión.Los valores de PP son predictores relativos del resultado de la RM; si bien, a mayores niveles, especialmente superiores a 100 ng/ml, las probabilidades de hallazgo de patología hipofisaria aumentan considerablemente. De cualquier manera, cabe destacar que no se trata de una relación lineal y que siempre, en caso de existir hiperprolactinemia, deben descartarse otras etiologías posibles (fisiológicas, drogas, trastornos metabólicos, tumores), aparte de las hipofisarias.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipófise / Diagnóstico por Imagem / Prolactinoma Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipófise / Diagnóstico por Imagem / Prolactinoma Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo