Your browser doesn't support javascript.
loading
La ansiedad como constructo complejo: discursos teóricos y perspectivas idiosincráticas en Buenos Aires (Argentina) / Anxiety as a complex construct: theoretical discourses and idiosyncratic perspectives in Buenos Aires (Argentina)
Sarudiansky, Mercedes.
  • Sarudiansky, Mercedes; Universidad Favaloro. Buenos Aires. AR
Investig. psicol ; 15(2): 117-134, ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559969
RESUMEN
La ansiedad y sus trastornos son uno de los temas más comunes que se plantean en los trabajos de índole psicológico-psiquiátrica. Sin embargo, las ambigüedades y confusiones respecto de la definición de este constructo, así como también los aportes de la psicología y psiquiatría transcultural respecto de sus variaciones en distintos contextos, abren el campo hacia la necesidad de nuevos abordajes en este tema, resaltando la necesidad de entender cómo se conceptualiza en cada medio local. En este trabajo intentaremos esbozar la complejidad con que se plantea el fenómeno, enfatizando la importancia de la perspectiva de quienes padecen y buscan tratamiento. A partir de entrevistas a usuarios del sistema de salud privado de la Ciudad de Buenos Aires, ejemplificaremos la multiplicidad de significados que se le atribuye a la experiencia del fenómeno ansioso, exponiendo, a partir de sus propios relatos, los diferentes modos de explicar qué es y cómo se siente ser ansioso.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Transtornos de Ansiedade / Entrevistas como Assunto Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Investig. psicol Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Favaloro/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Transtornos de Ansiedade / Entrevistas como Assunto Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Investig. psicol Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Favaloro/AR