Your browser doesn't support javascript.
loading
Ruptura del tendon rotuliano en deportistas: tratamiento con anclajes oseos / Patellar tendon ruptures in sports: treatment with suture anchors as a fixation method
Rivarola Etcheto, Horacio; Collazo, Cristian; Palanconi, Marcos; Raimondi, Nicolas; Codesido, Mariano; Piazza, Diego; Autorino, Carlos.
  • Rivarola Etcheto, Horacio; Hospital Universitario Austral. AR
  • Collazo, Cristian; Hospital Universitario Austral. AR
  • Palanconi, Marcos; Hospital Universitario Austral. AR
  • Raimondi, Nicolas; Hospital Universitario Austral. AR
  • Codesido, Mariano; Hospital Universitario Austral. AR
  • Piazza, Diego; Hospital Universitario Austral. AR
  • Autorino, Carlos; Hospital Universitario Austral. AR
Artrosc. (B. Aires) ; 16(2): 135-142, sept. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567501
RESUMEN
Introducción: Las rupturas del tendón patelar son lesiones que afectan principalmente a pacientes jóvenes y deportistas menores de 40 años. El objetivo del presente trabajo es describir la técnica y analizar los resultados funcionales del tratamiento de las lesiones del tendón rotuliano en deportistas utilizando anclajes óseos como método de fijación. Materiales y métodos: Se evaluó una serie de 10 pacientes con ruptura del tendón patelar tratados entre junio de 2004 y junio de 2007. En todos los casos se usaron anclajes óseos. La edad media de los pacientes fue de 31,8 años al momento de la cirugía. Todas las lesiones fueron traumáticas. El seguimiento promedio fue de 24 meses (18-48). El protocolo de diagnóstico por imágenes comprendió radiografias y RNM. Se documentaron las lesiones asociadas y la evaluación funcional fue mediante la escala de Lysholm y el formulario IKDC. Resultados: Se hallaron lesiones asociadas en 7 de 10 casos. El valor promedio posoperatorio en la escala de Lysholm fue de 92 puntos (84-100) Y en cuanto al IKDC, el 100% de las rodillas fueron consideradas normales o casi normales. Un paciente necesitó de limpieza quirúrgica por hematoma postoperatorio. Conclusiones: La técnica descripta ha resultado técnicamente sencilla habiéndose obtenido resultados clínicos excelentes. En opinión de los autores se justifica considerarla opción válida en el tratamiento de las lesiones traumáticas del ligamento patelar.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos em Atletas / Traumatismos dos Tendões / Ligamento Patelar / Traumatismos do Joelho / Articulação do Joelho Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto Idioma: Espanhol Revista: Artrosc. (B. Aires) Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Austral/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos em Atletas / Traumatismos dos Tendões / Ligamento Patelar / Traumatismos do Joelho / Articulação do Joelho Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto Idioma: Espanhol Revista: Artrosc. (B. Aires) Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Austral/AR