Your browser doesn't support javascript.
loading
Actualización de la situación epidemiológica de difteria, tétanos y tétanos neonatal / Update of the epidemiological situation in diphtheria, tetanus and neonatal tetanus
Martínez Gallegos, Paulina.
  • Martínez Gallegos, Paulina; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria, Ministerio de Salud. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia Epidemiológica. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 10(24): 13-17, 2007. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569839
RESUMEN
La difteria es una enfermedad producida por el bacilo Corynebacterium diphtheriae, gram positivo aerobio no esporulado, no encapsulado e inmóvil. Es de distribución mundial y con brotes epidémicos en algunos países. Es una enfermedad bacteriana, inmunoprevenible y de notificación universal, obligatoria e inmediata en Chile. En nuestro país la historia natural de la enfermedad cambió drásticamente con la introducción de las vacunas pertussis toxoide diftérico (D.T) en el año 1955 y posteriormente la incorporación de toxoide tetánico en el año 1974 (D.P.T.). El inicio de la disminución en la curva epidemiológica se presenta aproximadamente desde 1961, pero el marcado decrecimiento se registra en el año 1967 (7,4 casos por 100.000 hab.). El año 1996 registra el último caso en una niña de 1 año. Sin duda los avances en la salud pública chilena, particularmente las coberturas de vacunación óptimas, deben ser sostenidos en el tiempo. El tétanos es una enfermedad aguda inmunoprevenible inducida por una exotoxina del bacilo Clostridium tetani, bacilo gram positivo, anaerobio y formador de esporas. Es de notificación universal, obligatoria y diaria en Chile. Es de distribución mundial y con brotes epidémicos en algunos países. En Chile la historia natural de la enfermedad cambió drásticamente con la introducción de las vacunas pertussis y toxoide diftérico (D.T.) y pertussis, toxoide diftérico, toxoide tetánico (D.P.T.). Se comenzó a aplicar la vacuna D.T en el año 1955, y el año 1974 la D.P.T. El inicio de la disminución en la curva epidemiológica se presenta aproximadamente desde 1964, pero el marcado decrecimiento se registra en el año 1966 (0,5 casos por 100.000 hab.). El año 2006 registra una tasa de 0,04 casos por 100.000 hab., con una tendencia a la concentración de casos a nivel de las regiones de Los Lagos, Coquimbo y Araucania. No se han registrado casos de tétanos neonatal desde el año 1996.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tétano / Notificação de Abuso / Vacina contra Difteria e Tétano / Difteria Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tétano / Notificação de Abuso / Vacina contra Difteria e Tétano / Difteria Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL