Your browser doesn't support javascript.
loading
Población expuesta a ruido de tráfico vehicular en la comuna de Ñuñoa 1989, 2001 / Population exposed to road traffic noise in the commune of Ñuñoa 1989, 2001
Facuse, C; Gutiérrez, M; Espinoza, Y; Fuentes, M.
  • Facuse, C; Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana. Santiago. CL
  • Gutiérrez, M; Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana. Santiago. CL
  • Espinoza, Y; Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana. Santiago. CL
  • Fuentes, M; Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 9(23): 6-9, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571298
RESUMEN
En la Región Metropolitana (RM) se han realizado dos estudios sobre exposición a ruido, uno en el año 1989 y otro en el 2001, con la misma metodología. En ambos estudios se determinaron los niveles de ruido ambiental en 23 comunas de la RM, y se compararon con criterios internacionales sobre niveles de riesgo para la salud. Se reanalizaron los datos de ambos estudios para estimar la población de la comuna de Ñuñoa expuesta a niveles de ruido de riesgo para la salud, entre 1989 y 2001, y se estimó la proporción de la población expuesta a niveles de ruido con efectos en salud perturbación del sueño, exposición a 45 decibeles (dB(A) o nivel de presión sonora continuo equivalente para el período nocturno (entre las 2200 y 700 hrs.); Molestias e inferencia con el sueño exposición a 55 dB(A) o nivel continuo equivalente para el período de 24 horas; y pérdida auditiva a largo plazo exposición a 70 dB(A) o nivel continuo equivalente para el período completo de 24 horas. Dentro de los resultados el 15 por ciento de la población estuvo expuesta a perturbación del sueño y molestia e interferencia con actividades diarias, sin variaciones en los años estudiados. El distrito de Pucara muestra la proporción más baja de población expuesta a niveles asociados a perturbación del sueño y molestias e interferencia con actividades (2,6 por ciento), el distrito Plaza Zañartu presenta la mayor población expuesta (23,6 por ciento), sin variación en el período. La población expuesta a daño auditivo a largo plazo tiene tendencia al descenso. La población menos expuesta es la residente de calle Tobalaba (0,3 por ciento) y la más expuesta la de la calle Irarrázaval (3,4 por ciento), sin variación en el período. Los resultados obtenidos señalan la necesidad de revisar las normativas relacionadas con las fuentes emisoras de ruido en las ciudades, la calidad acústica ambientales y las condiciones acústicas de la edificación.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Efeitos do Ruído / Monitoramento do Ruído / Medição de Ruído / Perda Auditiva Provocada por Ruído / Ruído / Ruído dos Transportes Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Efeitos do Ruído / Monitoramento do Ruído / Medição de Ruído / Perda Auditiva Provocada por Ruído / Ruído / Ruído dos Transportes Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana/CL