Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Estamos satisfechos con nuestra previsión de salud y con las atenciones de salud que recibimos?: Estudio Nacional sobre Satisfacción y Gasto en Salud / Are we satisfied with our forecast of health and the health care we receive?: National Survey on Satisfaction and Health Expenditure
Hoffmeister, Lorena; Guerrero, Andrea; Debrott, David; González, Claudia; Medina, Bárbara; Aguilera, Ximena.
  • Hoffmeister, Lorena; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
  • Guerrero, Andrea; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
  • Debrott, David; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Departamento de Economía para la Salud. Santiago. CL
  • González, Claudia; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
  • Medina, Bárbara; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
  • Aguilera, Ximena; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 10(25): 31-36, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571863
RESUMEN
Entre las metas del sistema de salud chileno está la satisfacción de las expectativas legítimas de la población con respecto a las atenciones de salud. Este artículo presenta los principales resultados del primer estudio nacional acerca de la satisfacción con la previsión de salud, con las atenciones ambulatorias y hospitalarias, aspectos de la atención valorados por los chilenos, comunicación con el profesional de la salud, entre otras. Los datos provienen del Estudio Nacional sobre Satisfacción y Gasto de Salud, encuesta poblacional representativa de población adulta (> 18 años) con residencia urbana (n=5.037). Resultados para el conjunto del país y estratificados por subgrupos poblacionales (sexo, edad, nivel socioeconómico, años de estudio y previsión de salud), destacando las asociaciones estadísticamente significativas (intervalos de confianza 95 por ciento). La atención hospitalaria alcanza el mayor grado de satisfacción con un 86 por ciento, un 77 por ciento está satisfecha/muy satisfecha con la atención ambulatoria, y un 68 por ciento con su sistema previsional de salud. La proporción de insatisfechos/muy insatisfechos está entre un 10 por ciento y un 16 por ciento. La satisfacción entre afiliados a Isapres y a Fonasa es similar. La percepción de protección es mayor en los de 65 o más años (50 por ciento) y en población con menos años de estudio (49 por ciento). Los conocimientos del profesional y la adecuación de las indicaciones son evaluados positivamente por alrededor del 80% de la población, el trato del personal administrativo tiene la evaluación menos positiva. Las condiciones físicas, la relación con el profesional y el trato son mejor evaluadas por quienes acudieron a prestadores privados y por quienes tienen más años de estudio. La satisfacción es considerablemente alta para aspectos técnicos y más crítica para el trato y la relación profesional-usuario, en general, los prestadores privados son mejor evaluados...
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Coleta de Dados / Satisfação do Paciente / Comportamento do Consumidor / Direitos do Paciente Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Coleta de Dados / Satisfação do Paciente / Comportamento do Consumidor / Direitos do Paciente Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Vigía (Santiago) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud/CL