Your browser doesn't support javascript.
loading
Amputaciones traumáticas del pulgar: tratamiento primario, principios y resultados / Traumatic thumb amputations: primary treatment, principles and results
Fattor, Emanuel; Bagliardelli, Julio; Valdez, Diego; Cata, Ezequiel; Allende, Christian.
  • Fattor, Emanuel; Sanatorio Allende. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Cordoba. AR
  • Bagliardelli, Julio; Sanatorio Allende. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Cordoba. AR
  • Valdez, Diego; Sanatorio Allende. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Cordoba. AR
  • Cata, Ezequiel; Sanatorio Allende. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Cordoba. AR
  • Allende, Christian; Sanatorio Allende. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Cordoba. AR
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-572973
RESUMEN

Introducción:

El objetivo de este trabajo es establecer los principios de manejo primario en las amputaciones traumáticas del pulgar y evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de estas lesiones. Materiales y

métodos:

Se evaluaron retrospectivamente 25 de 28 pacientes que sufrieron amputaciones completas o incompletas del pulgar entre 2004 y 2009. Dieciocho pacientes presentaban amputaciones totales del pulgar (7 distales a la lúnula) y 7 amputaciones parciales. Las lesiones fueron cortes netos en 17 casos, aplastamiento en 2 casos, y desguantes o avulsiones en 6 casos. La edad promedió 32 años. El tiempo de isquemia promedió 7 horas. En 11 casos se reimplantó el pulgar, en 7 se lo revascularizó, en 4 se realizó un colgajo de avance de Moberg y en 3, un colgajo pediculado neurovascularizado en isla. Siete casos necesitaron un by-pass.

Resultados:

El seguimiento promedió 20 meses. Tres reimplantes fallaron. Cuatro pacientes necesitaron colgajos en isla pediculados en forma secundaria. Todos los pacientes recuperaron la sensibilidad protectora y 17 retornaron a sus tareas previas. Seis pacientes refieren intolerancia al frío. El DASH promedió 20 puntos.

Conclusiones:

En una amputación traumática del pulgar pueden obtenerse buenos resultados estéticos y funcionales mediante la adecuada selección del procedimiento reconstructivo por realizar según el nivel de amputación, una prolija técnica microquirúrgica, la reparación o reconstrucción minuciosa de las estructuras lesionadas, la adecuada cobertura de las estructuras reparadas y la fisioterapia especializada.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Polegar / Procedimentos de Cirurgia Plástica / Traumatismos da Mão / Amputação Traumática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sanatorio Allende/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Polegar / Procedimentos de Cirurgia Plástica / Traumatismos da Mão / Amputação Traumática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sanatorio Allende/AR