Your browser doesn't support javascript.
loading
Especies de Streptococcus grupo milleri: características clínicas, microbiológicas y patrones de susceptibilidad / Species of Streptococcus group millieri: clinical, microbiological and susceptibility patterns
Zurita Salinas, Jeannette; Arias Valencia, Patricio; Vargas Robalino, Ana Cecilia; Espinosa Crespo, Yolanda; Guerrero Jujón, Santiago; Naranjo Estrella, Alfredo.
  • Zurita Salinas, Jeannette; Hospital Vozandes. Quito. EC
  • Arias Valencia, Patricio; Hospital Vozandes. Quito. EC
  • Vargas Robalino, Ana Cecilia; Hospital Vozandes. Quito. EC
  • Espinosa Crespo, Yolanda; Hospital Vozandes. Quito. EC
  • Guerrero Jujón, Santiago; Pontificia Universidad Catolica. Quito. EC
  • Naranjo Estrella, Alfredo; Pontificia Universidad Catolica. Quito. EC
Rev. ecuat. pediatr ; 9(1): 13-19, 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-573048
RESUMEN
Los Streptococcus incluidos en el grupo milleri (SGM) son agentes etiológicos de infecciones purulentas graves con tendencia a formar abscesos. Son parte de la flora normal de la orofaringe, nasofaringe, tracto respiratorio, gastrointestinal y urogenital. Existen pocas investigaciones en niños y adolescentes afectados por estas bacterias.

Objetivo:

describir las características clínicas, microbiológicas y tratamiento de las infecciones por SGM.

Diseño:

es un estudio transversal y descriptivo. Materiales y

métodos:

se revisaron los registros clínicos y del sistema WHONET de 41 pacientes menores de 19 años que acudieron al Hospital Vozandes de Quito-Ecuador de enero 2000 a diciembre 2006 y que cumplieron con las condiciones de enfermedad por SMG.

Resultados:

el 60 por cento de las infecciones por SGM ocurrió entre los 9 y 16 años. En 48,7 por cento la infección tuvo foco abdominal, 39 por cento en tejidos blandos y 12 por cento en sangre periférica, oído medio, maxilar inferior, cabeza, cuello y zona urogenital. No existieron casos de afectación del sistema nervioso central. Se identificó a S. constellatus en 70 por cento, S. anginosus en 21,9 por cento y S. Intermedius en 7,3 por cento. Los antecedentes relacionados con la infección incluyeron apendicitis perforada (41,4 por cento), varicela (9,7 por cento), procedimientos odontológicos (9,7 por cento) y traumatismos por accidentes (4,8 por cento). En 7,3 por cento no se hallaron factores relacionados. El SGM fue el único agente aislado en 34,1 por cento de cultivos, y parte de cultivos polimicrobianos en el 65,9 por cento. Los S. anginosus e intermedius se hallaron en los aislamientos únicos, mientras que S. constellatus se encontró en aislamentos únicos y polimicrobianos. Todos los SGM mostraron 100 por cento de sensibilidad a penicilina, ceftriaxona y vancomicina; 9,7 por cento presentó resistencia a eritromicina y 12 por cento a clindamicina. En 58 por cento de pacientes se usaron combinaciones de antibióticos, y el 81 por cento de abscesos en partes blandas requirió drenaje.

Conclusiones:

la mayoría de SGM en menores de 19 años fue aislada en muestras purulent.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência a Medicamentos / Streptococcus milleri (Grupo) / Abscesso / Suscetibilidade a Doenças Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. ecuat. pediatr Assunto da revista: Pediatria / Sa£de da Crian‡a Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile / Equador Instituição/País de afiliação: Hospital Vozandes/EC / Pontificia Universidad Catolica/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Resistência a Medicamentos / Streptococcus milleri (Grupo) / Abscesso / Suscetibilidade a Doenças Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. ecuat. pediatr Assunto da revista: Pediatria / Sa£de da Crian‡a Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile / Equador Instituição/País de afiliação: Hospital Vozandes/EC / Pontificia Universidad Catolica/EC