Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de dos métodos usados para el reconocimiento de arritmias: experimento educativo controlado en estudiantes de medicina / Comparison of two methods applied to teach arrhythmias: an controlled educative trial in medical school students
Rincón, David A; Navarro, Ricardo; Guzmán, Rosario; León, Guillermo A; Ramírez, Mónica; Tenorio, María L; Torres, Oscar J; Zuluaga, Oscar.
  • Rincón, David A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Bogotá. CO
  • Navarro, Ricardo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Bogotá. CO
  • Guzmán, Rosario; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
  • León, Guillermo A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
  • Ramírez, Mónica; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
  • Tenorio, María L; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
  • Torres, Oscar J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
  • Zuluaga, Oscar; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Unidad de Anestesiología. Bogotá. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 55(4): 240-250, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575466
RESUMEN
Antecedentes. La habilidad para reconocer arritmias es esencial para los proveedores de reanimación cardiopulmonar avanzada. El desarrollo de esta habilidad es dispendioso y no se han identificado las mejores estrategias educativas para optimizar este proceso. Objetivo. Evaluar y comparar la efectividad y recordación de dos métodos de aprendizaje usados por estudiantes de medicina para reconocer arritmias cardíacas. Material y métodos. El estudio incluyó 99 estudiantes de medicina que se asignaron aleatoriamente a dos grupos. En un grupo se enseñó un método de cuatro pasos (n=51) y en el otro un método de diez pasos (n=48). En cada grupo se enseñó el método respectivo en una conferencia de 60 minutos de duración. Después se realizó una prueba específica para cada grupo con el fin de evaluar la percepción de “facilidad”, el uso y la recordación de cada método. Adicionalmente se evaluó la capacidad para reconocer arritmias en una prueba práctica general para los dos grupos. Resultados. Las características de base no eran diferentes entre los dos grupos antes de la asignación aleatoria. La capacidad para reconocer arritmias fue mejor en el grupo de cuatro pasos, porque aumenta la proporción de estudiantes con puntajes mayor o igual a 30 puntos sobre 50 (82 por ciento vs 19 por ciento; RR 4.39, IC 95 por ciento 2.40-8.02; NNT 2), aumenta la mediana de puntajes (34 ± 8 vs 23 ± 8; valor p<0.01), es más fácil de recordar en orden (kappa 0.89 vs 0.56; valor p<0.01) y es percibido como un método más fácil de aprender y recordar. Conclusión. El método de cuatro pasos comparado con el de diez pasos aumenta la capacidad para reconocer arritmias por parte de estudiantes de medicina, además, es más fácil de aprender y de recordar.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Reanimação Cardiopulmonar / Eletrocardiografia / Eletrochoque Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Reanimação Cardiopulmonar / Eletrocardiografia / Eletrochoque Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO