Your browser doesn't support javascript.
loading
Metodología, diagnóstico y terapéutica para el síndrome de piernas inquietas / Updating restless legs syndrome
Chik, Yolanda; Salas, Rachel; Charlene, Gamaldo.
  • Chik, Yolanda; Johns Hopkins School of Medicine. Baltimore. US
  • Salas, Rachel; Johns Hopkins School of Medicine. Baltimore. US
  • Charlene, Gamaldo; Johns Hopkins School of Medicine. Baltimore. US
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(7): 654-660, ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575733
RESUMEN
El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es una enfermedad sensitivomotora frecuente que se asocia en general con alteraciones significativas del sueño y con molestias durante la vigilia, que potencialmente pueden incrementar el riesgo de comorbilidades. El SPI se diagnostica cuando se cumplen los siguientes cuatro criterios la necesidad de movimiento, habitualmente en asociación con parestesias; inicio o exacerbación de los síntomas durante el descanso; alivio de los síntomas con el movimiento, y síntomas que se manifiestan con un ritmo circadiano. El SPI puede presentarse en adultos y niños y existe una predisposición genética vinculada con una presentación más temprana de los síntomas de la enfermedad, en general antes de los 45 años. Una variedad de trastornos pueden asemejarse al SPI, por lo cual es importante el diagnóstico diferencial durante la evaluación del paciente. El tratamiento del SPI incluye el suplemento de hierro, agentes dopaminérgicos (AD), opioides, benzodiazepinas y fármacos antiepilépticos. Los AD se asocian con un mayor efecto terapéutico y dos fármacos de este grupo son los únicos medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento del SPI en EE.UU. El suplemento de hierro en los pacientes con SPI puede ser de utilidad cuando se trata de enfermos con deficiencia de este mineral. Sin embargo, cada una de las alternativas terapéuticas, incluidos los AD, debe ser considerada en cada caso particular, en función de la gravedad de los síntomas y del perfil de los efectos adversos. La mayor identificación y el enfoque del SPI, un trastorno a menudo debilitante, puede asociarse con una mejoría en la calidad de vida y la potencial optimización de la salud en general para las muchas personas que lo padecen.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Síndrome das Pernas Inquietas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Assunto da revista: Ciência / Medicina Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Johns Hopkins School of Medicine/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Síndrome das Pernas Inquietas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Assunto da revista: Ciência / Medicina Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Johns Hopkins School of Medicine/US