Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto socioeconómico en pacientes con espondilitis anquilosante en Argentina / Costs of taking care of ankylosing spondylitis patients in Argentina
Marengo, María Florencia; Schneeberger, Emilce Edith; Chichotky, Yamila; Maldonado Cocco, José Antonio; Citera, Gustavo.
  • Marengo, María Florencia; Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Sección Reumatología. Buenos Aires. AR
  • Schneeberger, Emilce Edith; Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Sección Reumatología. Buenos Aires. AR
  • Chichotky, Yamila; Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Sección Reumatología. Buenos Aires. AR
  • Maldonado Cocco, José Antonio; Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Sección Reumatología. Buenos Aires. AR
  • Citera, Gustavo; Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Sección Reumatología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. reumatol ; 21(2): 30-38, 2010. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576275
RESUMEN
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica, con compromiso axial predominante que genera severa discapacidad. Las medidas destinadas a controlar la actividad de la enfermedad generan costos directos, y a su vez la incapacidad laboral y la alteración de la calidad de vida producen importantes costos indirectos. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el impacto socioeconómico en pacientes con EA e identificar posibles factores sociodemográficos y/o clínicos asociados. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con EA (criterios NY modificados) mayores de 16 años. Se recolectaron datos demográficos y clínicos, se determinó la actividad de la enfermedad, capacidad funcional y calidad de vida a través de los cuestionarios, BASDAI, BASFI y ASQol, respectivamente. Se evaluaron los costos anuales, tanto directos (medicación, terapias alternativas, atención profesional, estudios complementarios, internación, uso de ortesis, actividades recreativas, transporte, ayuda de terceros) como indirectos (costos generados por desocupación, ausentismo laboral, subsidio por discapacidad). Análisis estadístico: Análisis univariado (OR IC 95%) y regresión logística y lineal múltiple. Resultados: Se incluyeron 68 pacientes consecutivos, el 83,8% eran de sexo masculino. La edad de inicio y el tiempo de evolución tuvieron una mediana de 20 años. El compromiso articular periférico se observó en 41 pacientes (60,3%), de los cuales sólo un paciente requirió prótesis en el último año. El 64,7% de los pacientes presentaba enfermedades concomitantes y el 63,2% contaba con algún tipo de cobertura social. Las medianas de BASFI, BASDAI y ASQoL fueron 4,58 (RIC: 2,57-6,8), 4,55 (RIC: 2,35- 6,7) y 7,5 (RIC: 3,5-13,5), respectivamente.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Fatores Socioeconômicos / Espondilite Anquilosante Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Rehabilitación Psicofísica/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Fatores Socioeconômicos / Espondilite Anquilosante Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Rehabilitación Psicofísica/AR