Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de Heparinas de bajo peso molecular en el manejo ambulatorio de pacientes con trombosis venosa profunda. Estudio comparativo: heparina no faccionada vs heparina de bajo peso molecular / Use of heparin of low molecular weight in the ambulatory hanling of patients with deep venous thrombosis. Comparative study: heparin nondivided versus low molecular weight heparin
Quirós M., Gerardo; Zamora Morera, Marco V.
  • Quirós M., Gerardo; Hospital Calderón Guardia. Servicio de Cirugía Vascular. San José. CR
  • Zamora Morera, Marco V; Hospital Calderón Guardia. Servicio de Cirugía Vascular. San José. CR
Rev. costarric. cardiol ; 3(2): 8-13, mayo-ago. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580262
RESUMEN
Justificación y

objetivos:

El presente estudio establece un análisis comparativo del uso de las heparinas no fraccionadas (convencionales) aplicadas en infusión continua endovenosa y las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) administradas en forma subcutánea. Se compara la evolución de pacientes con trobosis venosa profunda, ofreciendo a la vez una perspectiva económica que señala una diferencia significativa y que, a la larga, podría marca la pauta para la incorporación en nuestro medio de nuevas variantes terapéuticas en el tratamiento de nuestros pacientes. Material y

métodos:

En forma prospectiva fueron evaluados un total de 40 pacientes con trombosis venosa profunda diagnosticada por primera vez mediante los hallazgos clínicos y corroborados por ultrasonografía dopper. El primer grupo de 20 pacientes, elegido en forma aleatoria, fue tratado con heparina de bajo peso molecular (nadroparina) a dosis de 0,6 cc. Sc cada 12 horas, por tres días e iniciando en forma concominante warfarina a dosis estándar de carga de 15 mg vía oral, el pirmer día, 10 mg el segundo día y 5 mg días restantes, con monitorización del tiempo de tromboplastina (TPT), tiempo de protrombina (TP) y de cociente internacional normalizado (INR) al cuarto día valorados en consulta externa. El segundo grupo control de 20 pacientes fueron hospitalizados requiriendo la infusión continua endovenosa de heparina no fraccionada con el respectivo monitoreo seriado de los tiempos de coagulación hasta lograr los niveles óptimos.

Resultados:

Se identificaron tres casos de retrombosis en el mismo grupo tratado con heparina no fraccionada (15 por ciento). Así, mismo se registró un cuadro de troboembolismo pulmonar (TEP) (5 por ciento) y dos sangrados menores (10 por ciento). En los 20 pacientes manejados con HBPM no se reportaron complicaciones. Los controles de laboratorio mostraron una tendencia a la sobreanticoagulación en el 25 por ciento de los pacientes que recibieron infusión endovenosa contín...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Heparina / Heparina de Baixo Peso Molecular / Trombose Venosa Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Hospital Calderón Guardia/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Heparina / Heparina de Baixo Peso Molecular / Trombose Venosa Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Hospital Calderón Guardia/CR