Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva grado II-IV y establecimiento de la morbimortalidad a 12 meses / Effects of carvedilol in the heart failure congestive grad II-IV and establishment of the morbility and mortality to 12 moths
Pichardo M., Rafael; Valdez, Frank; Castillo, Roberto; Díaz A., Ernesto; González M., Angel; Corniel, Pedro.
  • Pichardo M., Rafael; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
  • Valdez, Frank; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
  • Castillo, Roberto; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
  • Díaz A., Ernesto; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
  • González M., Angel; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
  • Corniel, Pedro; Instituto Dominicano. Departamento de Investigación de Cardiología. DO
Rev. costarric. cardiol ; 3(1): 35-41, ene.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580272
RESUMEN
El propósito de este estudio fue establecer la tolerancia y la eficacia del carvedilol en pacientes con una clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) tipo II, III y IV. Antecedentes. El Carvedilol un beta-antagonista con propiedades de bloqueo alfa adrenérgico y antioxidantes al mismo tiempo, se ha mostrado muy efectivo en mejorar la función ventricular congestiva crónica desde leve a moderada.

Métodos:

Se estudiaron prospectivamente 27 pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva clase II a III (y algunos IV) con una fracción de eyección <0.04 por ciento y que tuviesen un diámetro diastólico del VI (DDVI) > 55 mm. Los pacientes debían estar estabilizados previamente con digoxina, diuréticos e inhibidores de ECA, comenzándose con una dosis de 3.125 mg b.i.d. y posterior titulación hasta llegar a 25 mg b.i.d. Los pacientes debían completar 9 visitas a 1 año de seguimiento y la dosis mínima aceptada fue de 12.5 mg b.i.d. para considerar a un paciente incluido.

Resultados:

Del total de 27 pacientes 18 completaron su seguimiento (66.7 por ciento). La tensión arterial no se modificó durante el tratamiento y la frecuencia cardíaca se redujo significativamente de 85 l/min promedio a 70 l/min al final del estudio. La fracción de eyección (FE) se elevó de 0.28 a 0.36 para un aumento de 28.5 por ciento (P<0.001). De los 18 pacientes, 13 finalizaron en clasificación funcional I incluyendo un paciente tipo IV (72.2 por ciento). Tres pacients se hospitalizaron (11.1 por ciento) por deterioro, incluyendo un paciente que desarrolló un infarto agudo del miocardio. Dos pacientes fallecieron de muerte súbita en sus casas lo que representó el 11.1 por ciento del total que comenzaron el estudio. La tolerancia fue excelente y solamente se excluyó un paciente por hipotensión significativa.

Conclusiones:

Se demuestra que pacietes con dilatación ventricular pero con clasificación funcional basicamente II y III, pueden utilizar carvedilol sin mayores consecuencias...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Indicadores de Morbimortalidade / Insuficiência Cardíaca Limite: Humanos País/Região como assunto: República Dominicana Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: República Dominicana Instituição/País de afiliação: Instituto Dominicano/DO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Indicadores de Morbimortalidade / Insuficiência Cardíaca Limite: Humanos País/Região como assunto: República Dominicana Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: República Dominicana Instituição/País de afiliação: Instituto Dominicano/DO