Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de diez años de registro de malformaciones congénitas en Costa Rica / Ten year analysis of the national registry of congenital anomalies in Costa Rica
Barboza-Arguello, María de la Paz; Umaña-Solís, Lila María.
  • Barboza-Arguello, María de la Paz; Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. Centro de Registro de Enfermedades Congénitas. CR
  • Umaña-Solís, Lila María; Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. Centro de Registro de Enfermedades Congénitas. CR
Acta méd. costarric ; 50(4): 221-229, oct.-dic. 2008. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581273
RESUMEN
Justificación y

objetivo:

Las malformaciones congénitas constituyen la segunda causa de mortalidad infantil en Costa Rica; este estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de nacidos malformados y polimalformados durante 1996-2005, y describir su comportamiento en tiempo, lugar y persona.

Métodos:

Se consideró malformado simple a todo individuo cuya malformación se hubiera codificado mediante la CIE 10, y polimalformado a los recién nacidos diagnosticados con un síndrome o con al menos 2 malformaciones codificadas. Fuente de información Centro de Registro de Malformaciones Congénitas, base poblacional, y Centro Centroamericano de Población, datos en línea. Se analizaron las prevalencias en tiempo, según condición al nacer, edad de la madre, provincia de residencia y sexo del recién nacido. Se realizó además una regresión logística, tomando como variable dependiente la presencia o no de malformación, y como independiente la edad y residencia de la madre, así como el sexo del recién nacido.

Resultados:

Se registraron 11.099 recién nacidos malformados simples, prevalencia del 1,47 por ciento, IC 95 por ciento igual 1,44 - 1,49, y 2.629 polimalformados, prevalencia de 34,8/10.000 nacidos, IC 95 por ciento igual 33,4 - 36,1. Dentro del grupo de polimalformados, 1.065/2.629, 40,5 por ciento, presentaron síndromes y 1.564/2.629, 59,5 por ciento, evidencian asociación de dos o más malformaciones. Las malformaciones más frecuentes fueron aquellas del sistema osteomuscular. El síndrome más frecuente fue el de Down. Durante el segundo quinquenio analizado se presentó un aumento significativo de la prevalencia de polimalformados en la provincia de Limón. La prevalencia de malformados y polimalformados fue significativamente mayor tanto en el sexo masculino como para las madres de más de 35 años. El riesgo en mujeres con edades superiores a 35 años, de dar a luz un polimalformado, fue 2,4 veces el de aquellas de menor edad, IC 95 por ciento igual 2...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Aberrações Cromossômicas Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Aberrações Cromossômicas Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud/CR