Your browser doesn't support javascript.
loading
Encuesta sobre protección solar en adolescentes deportistas de la provincia de Buenos Aires / Sun protection questionnaire in Buenos Aires adolescent athletes
Laffargue, Jorge A; Merediz, Javier; Buján, María M; Pierini, Adrián M.
  • Laffargue, Jorge A; Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Merediz, Javier; Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan. Servicio de Dermatología. AR
  • Buján, María M; Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan. Servicio de Dermatología. AR
  • Pierini, Adrián M; Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan. Servicio de Dermatología. AR
Arch. argent. pediatr ; 109(1): 30-35, feb. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583262
RESUMEN
Introducción. La exposición solar excesiva es el principal factor ambiental en el desarrollo de cáncer de piel. Los adolescentes que practican deporte al aire libre se encuentran bajo una intensae xposición a los rayos ultravioletas, la cual generará un daño acumulativo con mayor riesgo de padecer cáncer de piel en la vida adulta.Objetivos. 1) Evaluar los hábitos de protección solar en adolescentes deportistas argentinos de la Provincia de Buenos Aires. 2) Identificar las características del adolescente que ha sufrido quemaduras solares. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante una encuesta voluntaria, anónima, escrita y autorreferencial, a adolescentes deportistas de 11-18 años, participantes de un torneo deportivo.Resultados. Se evaluaron 554 adolescentes. El 26 por ciento había llevado protector solar al torneo. El 5,2 por ciento refirió utilizarlo de rutina durante el entrenamiento y el 6,1 por ciento en la práctica deportiva.El 45 por ciento refirió que el grado de fotoprotección utilizado le era indiferente. Los varones fueron los que más creían que un buen bronceado era signo de salud y las mujeres las que más asociaron el bronceado como signo de belleza. El 73 por ciento de los adolescentes había sufrido al menos una quemadura solar el verano anterior. Conclusiones. En este estudio, los adolescentes deportistas tuvieron una baja adherencia a la utilización del protector solar, a pesar de que lamayoría de ellos había padecido quemaduras solares recientes. En la actualidad, es necesario implementar campañas de educación dirigidas a este grupo de riesgo.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esportes / Queimadura Solar / Protetores Solares / Coleta de Dados / Adolescente / Hábitos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan/AR / Hospital de Niños Pedro de Elizalde/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esportes / Queimadura Solar / Protetores Solares / Coleta de Dados / Adolescente / Hábitos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan/AR / Hospital de Niños Pedro de Elizalde/AR