Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de la presión intracraneal, adaptabilidad cerebral, presión de perfusión y hemodinamia cerebral en pacientes con TCE grave tratados con craniectomía descompresiva / Intracranial pressure behavior, adaptability cerebral perfusion pressure and cereral hemodynamics in patients with severe head injury treated with decompressive craniectomy
Lacerda Gallardo, Angel J; Díaz Agramonte, Julio A; Pérez Leal, Sandro; Miranda Rodríguez, Gilberto; Imbert Palmero, Juan; Abreu Pérez, Daysi.
  • Lacerda Gallardo, Angel J; Hospital General "Roberto Rodríguez". Servicio de Neurocirugía. Morón. CU
  • Díaz Agramonte, Julio A; Hospital General "Roberto Rodríguez". Morón. CU
  • Pérez Leal, Sandro; Hospital General "Roberto Rodríguez". Morón. CU
  • Miranda Rodríguez, Gilberto; Hospital General "Roberto Rodríguez". Morón. CU
  • Imbert Palmero, Juan; Hospital General "Roberto Rodríguez". Morón. CU
  • Abreu Pérez, Daysi; Hospital General "Roberto Rodríguez". Morón. CU
Rev. chil. neurocir ; 30: 22-31, jan. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585709
RESUMEN

Introducción:

En Cuba, el TCE grave constituye la cuarta causa de muerte y es la primera en los menores de 41 años. En nuestro hospital, entre enero del 2003 y diciembre del 2006 se recibieron 517 adultos con TCE, de los cuales 151(27.60 por ciento) clasificaron como graves, representando la principal causa de atención neuroquirúrgica.

Método:

Se realizó un estudio cuasiexperimental, controlado, no aleatorizado, de los enfermos con diagnóstico de TCE grave, admitidos entre enero del 2003 y diciembre del 2006, los que fueron divididos en 2 grupos dependientes de los resultados de las imágenes al ingreso. Al grupo I se les realizó craniectomía descompresiva como método inicial para controlar la PIC y el grupo II recibió tratamiento convencional.

Resultados:

El universo estuvo constituido por 66 pacientes, 45 en el grupo I (68.18 por ciento) y 21 (31.82 por ciento) en el grupo II. Logramos la reducción de la PIC por debajo de 20 mmHg en 35.23 por ciento en el grupo I con relación al grupo II. El IPV por encima de 20 ml fue más frecuente en el grupo I en 21.43 por ciento respecto al grupo II. La PPC por encima de 60 mmHg fue más frecuente en el grupo I en 29 por ciento y en el grupo I predominaron los patrones circulatorios normohémicos, mientras en el grupo II los isquemicos.

Conclusiones:

La craniectomía descompresiva es un método eficiente para controlar la PIC, ofrece un mecanismo de amortiguación y reacomodación cerebral, además garantiza la conservación de una circulación adecuada en el TCE grave.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Perfusão / Pressão Intracraniana / Descompressão Cirúrgica / Craniotomia / Traumatismos Craniocerebrais Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital General "Roberto Rodríguez"/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Perfusão / Pressão Intracraniana / Descompressão Cirúrgica / Craniotomia / Traumatismos Craniocerebrais Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital General "Roberto Rodríguez"/CU