Your browser doesn't support javascript.
loading
TEC por arma de fuego, experiencia del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Restauración, Recife, Brasil / TEC fire arm, experience of Neurosurgery Service Restoration Hospital, Recife, Brazil
Segovia, Miguel Angel; Bozzetto, Patricia; Azevedo, Hildo; Quintana, Leonidas.
  • Segovia, Miguel Angel; Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso. CL
  • Bozzetto, Patricia; Hospital da Restauracao. Recife. BR
  • Azevedo, Hildo; Hospital da Restauracao. Recife. BR
  • Quintana, Leonidas; Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso. CL
Rev. chil. neurocir ; 30: 36-40, jan. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585711
RESUMEN
EI TEC representa un problema de salud pública mundial, siendo una de las tres principales causas de muerte en la población menor de 45 años, lo que constituye un impacto social y económico importante. Sin duda que la principal causa de estos lo constituye los accidentes de tránsito, seguido por los actos de violencia, que en los cambios sociales actuales se hacen cada vez mayor. Es así como en el Hospital de Restauración, Recife, capital de la provincia de Pernambuco en Brasil, éstos últimos contribuyen de manera importante a incrementar el número de admisiones hospitalarias por esta causa. Según datos publicados en prensa local se consignan hasta 5 ingresos por herida de arma de fuego al día en dicho recinto, lo que hace interesante observar y estudiar el manejo que se practica en dicho centro. El presente trabajo es un análisis retrospectivo de datos obtenidos en fichas clínicas, para lo cual se consignaron variables prequirúrgica, quirúrgicas y postquirúrgicas, con el objetivo de valorar el desenlace final en este grupo de pacientes con respecto a la mortalidad durante esa hospitalización, en relación a las variables estudiadas. Es así que se consignó las admisiones del año 2005, representando un universo de I 10 pacientes con TEC por arma de fuego, en donde se observó conducta quirúrgica en 100 pacientes donde se realizó craniectomias descompresivas y craniotomias como conducta inicial, observándose una mortalidad general de un 25 por ciento de los ingresados. Se presenta la siguiente revisión como una amplia experiencia que permita extrapolar conductas en nuestro país, Chile, en donde este tipo de lesiones son infrecuentes en tiempo de paz y así contribuir en la toma de decisiones en el grupo médico enfrentado a estos pacientes.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tomografia Computadorizada por Raios X / Craniotomia / Traumatismos Cranianos Penetrantes Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Carlos Van Buren/CL / Hospital da Restauracao/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tomografia Computadorizada por Raios X / Craniotomia / Traumatismos Cranianos Penetrantes Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Brasil Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Carlos Van Buren/CL / Hospital da Restauracao/BR