Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio microbiológico de vaginitis y cervicitis / Microbiological study of vaginitis and cervicitis
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(3): 165-77, mayo-jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58964
RESUMEN
Se estudiaron 261 pacientes con leucorrea, desde el punto de vista clínico y bacteriológico, encontrandose que en 31% de los casos la leucorrea era producida por una vaginitis; en 21% de las pacientes, ésta se originaba en una cervicitis, y en el 33% de los casos totales, el síntoma que analizamos se debía a una asociación de ambas patologías, es decir, se trataba de cérvico-vaginitis. Solamente en 15% de los casos estudiados no fue posible precisar el punto de origen de la leucorrea, ni hubo hallazgos microbiológicos que confirmaran la infección. Con respecto a etiología de la vaginitis, se estableció que ésta era debida a Gardnerella vaginalis en 33,7%, a Candida Albicans en 25,3% y a Trichomonas vaginalis en 19,3%. Las asociaciones de patógenos vaginales se presentaron en 21% de los casos de vaginitis, siendo la más frecuente la constituida por Gardnerella vaginalis y Trichomonas vaginalis, ya que se presentó en 10,8% del total de los casos. En todos estos aspectos las diferencias entre el grupo en estudio y el grupo control fueron estadísticamente significativas (p < = 0,005). El análisis de las muestras cervicales reveló 29,9% de aislamiento de Ureaplasma urealyticum, 5,6% de Mycoplasma hominis y 16,8% de asociaciones de estos Mycoplasmas. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre el grupo en estudio y el grupo control (p > = 0,10). Chlamydia trachomatis fue cultivada en 9,3% de los casos de cervicitis, ya sea sola o asociada a otros, microorganismos de ubicación cervical. Neisseria gonorrhoeae fue pesquisada en, 3,7% de los cultivos cervicales, siempre formando parte de asociaciones de agentes microbianos. Se precisa y se insiste en la importancia de la participación cervical como punto de origen de la leucorrea, demostrándose que 54% de las pacientes estudiadas presentaban una cervitis pura o asociada a vaginitis. Se enfatiza el valor epidemiológico que tiene el estudio de los agentes relacionados con las infecciones cervicales, ya que el endocérvix desempeña un papel importantísimo como reservorio de estos microorganismos, cuyo papel patógeno ya es conocido, y los cuales se transmiten, fundamentalmente a través del contacto sexual
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite / Cervicite Uterina Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite / Cervicite Uterina Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência