Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología descriptiva y análisis espacial exploratorio de las dermatofitosis en la provincia de Buenos Aires (2002-2007) / Descriptive epidemiology and exploratory spatial analysis lasdermatofitosis in the province of Buenos Aires (2002-2007)
Rio de Janeiro; s.n; 2010. iv,73 p. mapas, tab, graf.
Tese em Português | LILACS | ID: lil-601685
RESUMEN
Las dermatofitosis son las micosis superficiales más frecuentes en la población mundial, representando un problema de gran importancia en salud pública. En la provincia de Buenos Aires,donde habita un tercio de la población Argentina, no se conoce con certeza la distribución de las formas clínicas de la enfermedad y de las especies involucradas. Con el fin de realizar un análisis descriptivo y espacial exploratorio de los casos de dermatofitosis, se analizaron los casosnotificados por la Red de Micología de la provincia de Buenos Aires en un período de 6 años. Entre 2002 y 2007, se registraron 3966 casos procedentes de 41 laboratorios distribuidos en 31 partidos. El 55 por cento de los casos se registraron en los partidos del Conurbano bonaerense y en el partido de La Plata (donde se encuentra la capital de la provincia de Buenos Aires). La relación mujer hombre fue 1,51 y la moda de edad correspondió al grupo etario de 0 - 9 años. La dermatofitosis más frecuente fue la tinea unguium (51,83 por cento) seguidas por tinea capitis (19,32 por cento), tinea corporis(15,19 por cento) y tinea pedis (6,77 por cento). La identificación de dermatofitos se realizó en 1313 casos(33,11 por cento) y las frecuencias fueron Trichophyton rubrum (42,65 por cento), T. mentagrophytes (23,91 por cento), Microsporum canis (21,48 por cento), T. tonsurans (2,06 por cento), M. gypseum (1,90 por cento), Epidermophyton floccosum (1,22 por cento) y T. verrucosum (0,30%). Los casos de dermatofitosis en la provincia de Buenos Aires, están concentrados en los lugares de mayor densidad poblacional. De acuerdo a nuestros resultados, las mujeres y los niños menores de 10 años fueron las poblaciones más susceptibles...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Características de Residência / Notificação de Doenças / Dermatomicoses Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Português Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Características de Residência / Notificação de Doenças / Dermatomicoses Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Português Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Tese