Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptación y validación del Inventario Maslach para el Desgaste Profesional-encuesta para los Servicios de Salud en Cali, Colombia / Adaptation and validation of the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey in Cali, Colombia
Córdoba, Leonor; Tamayo, Julián Andrés; González, Mónica Alexandra; Martínez, María Isabel; Rosales, Alejandra; Barbato, Sofia Helena.
  • Córdoba, Leonor; Universidad de La Sabana. Faculty of Psychology. Bogota. CO
  • Tamayo, Julián Andrés; Pontificia Universidad Javeriana. Cali. CO
  • González, Mónica Alexandra; Pontificia Universidad Javeriana. Cali. CO
  • Martínez, María Isabel; Pontificia Universidad Javeriana. Cali. CO
  • Rosales, Alejandra; Pontificia Universidad Javeriana. Cali. CO
  • Barbato, Sofia Helena; Fundación Clínica Valle del Lili. Cali. CO
Colomb. med ; 42(3): 286-293, Sept. 26, 2011.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-612597
RESUMEN

Objetivo:

El objetivo del presente estudio fue establecer las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez del®Inventario Maslach para el Desgaste Profesional-Encuesta para los Servicios de Salud¼ (Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS).

Métodos:

Se llevó a cabo un proceso de traducción-retrotraducción del instrumento original, adaptación del instrumento,traducción y adaptación del manual de aplicación, estudio piloto y aplicación de la versión adaptada del instrumento a 314profesionales de la salud de Cali, de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Internacional de Test (ITC).

Resultados:

Los resultados mostraron que la escala poseeuna buena consistencia interna (α=0.767). Sin embargo,la dimensión ®despersonalización¼ tiene la menor consistenciainterna (α=0.518). En relación con la validez, al compararla estructura factorial de la escala adaptada con la versiónoriginal, se identificó que las dimensiones de la versiónvalidada coinciden en buena medida con las de la versiónoriginal; en la dimensión cansancio emocional se excluye elpunto 6 que hará parte de la dimensión despersonalización yse eliminan los puntos 15 y 21 por su poca capacidaddiscriminativa.

Conclusión:

Es necesario superar los problemas de estabilidadde la subescala de despersonalización para el MBIHSSen profesionales de la salud, así como reformular lasopciones de respuesta para que sean más comprensibles paralos profesionales en el contexto de Colombia.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Inglês Revista: Colomb. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de La Sabana/CO / Fundación Clínica Valle del Lili/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Inglês Revista: Colomb. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de La Sabana/CO / Fundación Clínica Valle del Lili/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO