Your browser doesn't support javascript.
loading
Concepciones de los profesores de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sobre la evaluación académica / Conceptions of post-graduate professors of the Medicine School Universidad Nacional de Colombia on the academic assessment
Pinilla R., Análida Elizabeth; Moncada A., Ligia Inés; López P., Myriam Consuelo.
  • Pinilla R., Análida Elizabeth; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Moncada A., Ligia Inés; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública. Bogotá. CO
  • López P., Myriam Consuelo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública. Bogotá. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(1): 30-43, ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613119
RESUMEN
Antecedentes. Proyectos en pregrado desarrollados en la línea de investigación en evaluación, creada hace once años, en el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina. Objetivo. Indagar las concepciones de los docentes de posgrado sobre la evaluación del estudiante. Material y métodos. Metodología de la teoría fundamentada para construir una teoría que explique las conceptualizaciones que subyacen al proceso de evaluación del estudiante de posgrado. Se entrevistaron 33 profesores, en 10 grupos focales, según nivel de formación (especialización, especialidad médico-quirúrgica, maestría y doctorado), se discutió el papel del profesor en la evaluación; la metodología, los propósitos, los problemas y sugerencias para mejorar este proceso. Resultados. Los docentes conceptualizaron la evaluación como proceso, independiente del nivel de formación; sin embargo, hay diferencias en el papel de la evaluación según el tipo de formación en posgrado; en las disciplinas (maestrías de investigación y doctorados) se fundamenta en proyectos de investigación y en las profesiones (especialidades médico-quirúrgicas) en el desempeño, con el paciente y la familia, contempla no solo conocimientos sino aptitudes y actitudes. Conclusiones. Los requisitos de ingreso a la carrera docente evalúan la capacitación en la disciplina o profesión pero no la pedagógica, esto explica por qué los profesores tienen concepciones y criterios heterogéneos para evaluar y guiar al estudiante de posgrado. Las concepciones de los docentes reflejan la evaluación como un proceso funcional que involucra retroalimentación del discípulo y el profesor pero desligado del aprendizaje y para clasificar al estudiante al aprobar o reprobar..
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação de Pós-Graduação / Docentes / Aprendizagem Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação de Pós-Graduação / Docentes / Aprendizagem Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO