Your browser doesn't support javascript.
loading
Violencia ocupacional hacia los trabajdores de la salud de la ciudad de Córdoba / Workplace violence towards health-entry workers in the city of Cordoba
Córdoba; s.n; 2010. 82 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-613842
RESUMEN
Estudio de tipo exploratorio, descriptivo, de corte transversal, cuyo objetivo general fue Caracterizar la problemática de la violencia a la que están expuestos los trabajadores de la salud de la ciudad de Córdoba. La muestra estuvo conformada por un total de 321 trabajadores de la salud, que aceptaron voluntariamente participar de investigación. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación de un instrumento titulado “Percepción de la violencia ocupacional en servicios de salud de Acevedo G E; Farias M A; Sánchez J M. (2008). Algunos de los resultados relevantes obtenidos fueron los trabajadores de la salud encuestados manifiestan en un 62,9% que se presentan situaciones de violencia en la institución. Entre las conductas violentas se destaca los gritos como la forma de violencia que se presenta en la institución con mayor porcentaje de respuesta, 65,1%, y el 55,1% manifestó que los insultos son otra forma de violencia presente. Los agentes agresores externos reconocidos con mayor frecuencia por los trabajadores en un 50,7% son los familiares y/o acompañante de los pacientes. De los agresores internos los trabajadores con mayor jerarquía son reconocidos como los agentes que generan situaciones de violencia en un 54,8%. Entre las principales circunstancias que propician situaciones de violencia, se encuentra que la falta de respuesta inmediata por parte de la institución, la carga de trabajo, la falta de turnos y las demoras en la atención. Se defiende verbalmente y utiliza la defensa física resultaron ser las forma más frecuente de actuar de los trabajadores frente a un acto de violencia. Dentro de las consecuencias de la violencia que perciben los trabajadores El estar a la defensiva y el agotamiento. Entre los grupos vulnerables a sufrir violencia en los servicios de salud reconocidos por los trabajadores, los enfermeros/as son el grupo reconocido en mayor frecuencia.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Violência / Saúde Ocupacional / Pessoal de Saúde / Serviços de Saúde do Trabalhador / Medicina do Trabalho Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Violência / Saúde Ocupacional / Pessoal de Saúde / Serviços de Saúde do Trabalhador / Medicina do Trabalho Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Tese