Your browser doesn't support javascript.
loading
Patología de columna vertebral de una población prehistórica costera del río San Javier / Pathological findings in the spines of a prehistoric population that dwelled at the alluvial banks of the Paraná river
Cornero, Silvia; Rigalli, Alfredo; Puche, Rodolfo.
  • Cornero, Silvia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo Universitario. Rosario. AR
  • Rigalli, Alfredo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. Rosario. AR
  • Puche, Rodolfo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. Rosario. AR
Actual. osteol ; 4(3): 113-119, sept.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614285
RESUMEN
Este trabajo expone las frecuencias de patologías vertebrales de una muestra esqueletal de 1.700 años de antigüedad, exhumada en el norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se investigó Ia presencia de Iesiones artrósicas (incipientes, moderadas, acentuadas y anquilosantes), improntas de nódulos de Schmorl sobre la carilla articular y fracturas en una muestra de 217 vértebras pertenecientes a 11 adultos (7 hombres y 4 mujeres). Lesiones artrósicas El 36% (61/169) de las piezas óseas de ambos sexos exhiben osteofitos, más frecuentes en eI grupo femenino (25/51) que en el masculino (36/118). En ambos sexos, esta lesión es significativamente más frecuente en el segmento torácico que en el cervical o lumbar. Improntas de nódulos de Schmorl un tercio de las piezas óseas (36/117) presentaban esta lesión. No se observó asociación significativa con el sexo. Fracturas vertebrales se observaron cinco colapsos vertebrales (entre T1 y L5) en eI grupo de hombres y sólo uno (cervical) en el grupo de mujeres. La alta frecuencia de vértebras ilesas y con osteofitos incipientes junto con Ia baja incidencia de fracturas de comprensión sugieren que los sujetos no utilizaban en grado crítico Ia columna vertebral en ocupaciones asociadas con actividades como Ievantamiento, carga y transporte de materiales pesados. Los pueblos costeros basaron su economía en Ia caza especializada, recolección y pesca. Estas actividades no habrían demandado exigencias físicas excesivas. La ausencia de diferencias asociadas aI sexo en Ia incidencia de nódulos de Schmorl, fracturas vertebrales y Iesiones artrósicas sugieren que ambos sexos habrían comprometido sus cuerpos en actividades Iaborales de intensidad semejante.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoartrite / Paleopatologia / Fraturas da Coluna Vertebral / Fatores Culturais / Fraturas Ósseas / Osteófito Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Actual. osteol Assunto da revista: Medicina / Medicina Osteopatica Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Rosario/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoartrite / Paleopatologia / Fraturas da Coluna Vertebral / Fatores Culturais / Fraturas Ósseas / Osteófito Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Actual. osteol Assunto da revista: Medicina / Medicina Osteopatica Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Rosario/AR