Your browser doesn't support javascript.
loading
Mujeres en tratamiento de cáncer, acogidas por un albergue de apoyo: circunstancias y perspectivas de cuidado de enfermería / Women receiving cancer treatment supported by a housing support: circumstances and perspectives in nursing care
Lafaurie, María Mercedes; Castiblanco Barbosa, Diana Rocío; González Díaz, Johanna Marcela; Jiménez Tamayo, Diana Marcela; Moreno, Liseth Bibiana; Ramírez, Liliana del Pilar; Sastoque Ramírez, Aida Ginna; Tenza González, Jenny Hiveth.
  • Lafaurie, María Mercedes; Universidad El Bosque. CO
  • Castiblanco Barbosa, Diana Rocío; Universidad El Bosque. CO
  • González Díaz, Johanna Marcela; Universidad El Bosque. CO
  • Jiménez Tamayo, Diana Marcela; Universidad El Bosque. CO
  • Moreno, Liseth Bibiana; Universidad El Bosque. CO
  • Ramírez, Liliana del Pilar; Universidad El Bosque. CO
  • Sastoque Ramírez, Aida Ginna; Universidad El Bosque. CO
  • Tenza González, Jenny Hiveth; Universidad El Bosque. CO
Rev. colomb. enferm ; 4(4)oct.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-616040
RESUMEN
Se realizó un estudio de tipo cualitativo basado en 13 entrevistas a profundidad a mujeres con cáncer entre los 33 y los 70 años, con diferentes diagnósticos, provenientes de varias regiones de Colombia, vinculadas al régimen subsidiado, y que son acogidas por un albergue durante su estadía en Bogotá con motivo de su tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) con el fin de conocer sus circunstancias y sus necesidades de cuidado de enfermería. De las mujeres, 8 tienen un cáncer de tipo ginecológico y de este grupo 5 viven con cáncer de mama. En 4 de los 13 casos el diagnóstico fue tardío. Para todas las mujeres ha sido difícil asimilar su diagnóstico, asociándolo a la posibilidad de morir; luego ha sobrevenido una etapa de aceptación de su realidad de salud y de afrontamiento. Para este grupo, el INC y el Albergue constituyen redes sociales significativas; la lejanía de sus allegados es una dificultad que destacan del hecho de tener que desplazarse a la capital. La mayoría de las participantes buscan sentirse activas; los aspectos psicosociales son prioritarios entre sus necesidades; desean profundizar en su conocimiento de la enfermedad; es importante para ellas desarrollar mayores habilidades de auto cuidado para minimizar efectos adversos y síntomas. Fortalecer las redes de acompañamiento e interacción generadas entre ellas así como apoyarlas para fortalecer sus perspectivas de afrontamiento de su enfermedad y de autocuidado hacen parte de las estrategias que se proponen para otorgar mayor sentido a la cotidianidad y para favorecer su salud mental y su calidad de vida durante el tiempo que duran sus tratamientos en la capital.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enfermagem Oncológica / Pacientes / Apoio Social / Abrigo / Avaliação em Enfermagem Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad El Bosque/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enfermagem Oncológica / Pacientes / Apoio Social / Abrigo / Avaliação em Enfermagem Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad El Bosque/CO