Your browser doesn't support javascript.
loading
Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo / Experiences of pregnant women with high risk pregnancy
Lafaurie V., María Mercedes; Castañeda C., Karen Viviana; Castro T., Diana Marcela; Laverde V., Sandra Marcela; Balaguera C., Lady Yolima; Lopez M., Cindy Margarita; Martinez P., Evelyn Gissethd; Martinez V., Yennifer Paola; Parra D., Camila Andrea; Ramirez L., Natalia; Pardo M, Yaira Yohanna.
  • Lafaurie V., María Mercedes; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Castañeda C., Karen Viviana; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Castro T., Diana Marcela; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Laverde V., Sandra Marcela; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Balaguera C., Lady Yolima; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Lopez M., Cindy Margarita; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Martinez P., Evelyn Gissethd; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Martinez V., Yennifer Paola; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Parra D., Camila Andrea; Universidad El Bosque. Bogotá. CO
  • Ramirez L., Natalia; Universidad El Bosque. Bogota. CO
  • Pardo M, Yaira Yohanna; Universidad El Bosque. Bogota. CO
Rev. colomb. enferm ; 6(6): 15-28, ago. 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-616054
RESUMEN
Objetivo general: describir y analizar, desde una perspectiva cualitativa, las vivencias de un grupo de mujeres gestantes con diagnóstico de embarazo de alto riesgo con el fin de contar con criterios para construir intervenciones de enfermería que puedan responder a sus necesidades de cuidado. Materiales y métodos: se realizó una entrevista a profundidad, partiendo del marco teórico, a 10 mujeres de 17 a 39 años con embarazo de alto riesgo, atendidas por la Red Distrital de Salud. El análisis fue apoyado por el Atlas ti 6, basado en la Teoría Fundamentada. Resultados: las situaciones asociadas al alto riesgo en el embarazo encontradas en este grupo son: intervalo intergenésico —riesgo más frecuente—, hipertensión inducida por el embarazo, anemia, complicaciones obstétricas del embarazo anterior, antecedente de aborto a repetición, obesidad, bajo peso, placenta previa, tuberculosis, isoinmunización Rh, infección urinaria a repetición y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Se destacan los embarazos no planeados; la mitad de las participantes no cuentan con apoyo económico de su pareja; 7 perdieron su trabajo; 5 viven con parientes. La violencia de género y la pobreza limitan la toma de decisiones y afectan su salud. Se visualizan estrés y sentimientos de ambivalencia: por un lado, entusiasmo con su embarazo y, por otro, cambios que producen desequilibrio y afectan la calidad de vida. Conclusiones: las mujeres de este grupo social requieren de atención integral y oportuna, evitando demoras, y educación sexual y reproductiva. Enfermería debe brindar cuidado transcultural y actividades educativas para minimizar temores y empoderar en derechos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações na Gravidez / Educação Sexual / Gravidez de Alto Risco / Pesquisa Qualitativa / Saúde Reprodutiva Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad El Bosque/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações na Gravidez / Educação Sexual / Gravidez de Alto Risco / Pesquisa Qualitativa / Saúde Reprodutiva Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad El Bosque/CO