Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de propóleos provenientes del municipio de Caldas obtenido por dos métodos de recolección / Characterization of propolis from municipality of Caldas obtained through two collection methods
Martínez G., Julián; Garcia P., Carlos; Durango R., Diego; Gil G., Jesús.
  • Martínez G., Julián; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. Medellín. CO
  • Garcia P., Carlos; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. Medellín. CO
  • Durango R., Diego; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. Medellín. CO
  • Gil G., Jesús; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos. Medellín. CO
Rev. MVZ Córdoba ; 17(1): 2861-2869, ene.-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620184
RESUMEN
Objetivo. Determinar las características fisicoquímicas y la actividad antimicrobiana de propóleos de Apis mellifera, provenientes del municipio de Caldas, obtenidos por dos métodos de recolección. Materiales y métodos. Se utilizaron dos métodos de recolección de raspado y trampa plastica. Se estableció el contenido de cera, ceniza, material insoluble y resina de los propóleos crudos. Al extracto etanólico de los propóleos se les determinó el perfil cromatográfico (GC-MS) y el espectro UV; además, se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro frente a hongos (Aspergillus sp., Penicillium sp., Colletotrichum acutatum y C. gloesporioides), y bacterias (Salmonella tiphy, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus y Escherichia coli). Resultados. El material obtenido mediante malla matrizada presentó un perfil químico amplio, buena actividad antimicrobiana y mejores parámetros de calidad, de acuerdo con estándares establecidos por normas internacionales que los propóleos obtenidos por el método de raspado. Además, pudo observarse que la acción antimicrobiana de los propóleos fue dependiente de la concentración del extracto y del hongo o bacteria evaluada. Conclusiones. La composición química y la actividad antibacteriana y antifúngica de los propóleos están relacionadas con el método de recolección. El presente estudio aporta información para la selección de la técnica de cosecha del propóleo de acuerdo con la aplicación que se desee dar.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenômenos Físicos / Fenômenos Químicos Idioma: Espanhol Revista: Rev. MVZ Córdoba Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenômenos Físicos / Fenômenos Químicos Idioma: Espanhol Revista: Rev. MVZ Córdoba Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO